Se llevó a cabo la 1ª Reunión de la REDSEDUM, en donde el Subsecretario de SEDUVI, destacó que los tres órdenes de gobierno deben tener una visión única que “permita vincular política pública en favor de los mexicanos y mexicanas que desean vivir en mejores condiciones”.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, realizó el día de hoy una gira de trabajo en Aguascalientes, en donde anunció la publicación de los criterios de ordenación e inauguró la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de los estados de México (REDSEDUM).
Además se llevó a cabo la 1ª Reunión de la REDSEDUM, en donde el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Juan Carlos Lastiri Quirós, destacó que los tres órdenes de gobierno deben tener una visión única que “permita vincular política pública en favor de los mexicanos y mexicanas que desean vivir en mejores condiciones”.
Señaló que a través de un diagnóstico, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), sentó las bases para que SEDATU elabore las medidas de ordenación necesarias con el fin de “simplificar los trámites para la producción de vivienda a través de la creación de una ventanilla única que concentre los procesos ayudando a reducir tiempos y costos”.
Destacó que con esto los ciudadanos tendrán la oportunidad de adquirir una vivienda de forma más ágil y sencilla.
“Con esta iniciativa la SEDATU busca promover la producción de vivienda social y popular en el país”, añadió.
Por su parte, Robles Berlanga, señaló que el gobierno de Enrique Peña Nieto trabajará en la adecuación, modernización, homologación y armonización a nivel nacional de las herramientas jurídicas, técnicas e institucionales para que los procesos de planeación urbana incorporen el ordenamiento sustentable del territorio.
Destacó que el siglo XXI es el siglo de las ciudades y de las metrópolis, que actualmente 8 de cada 10 mexicanos viven en las ciudades y el 60 por ciento vive en las 59 zonas metropolitanas del país. Fue a partir de esta realidad que el Presidente de la República creo la SEDATU.
Aseguró que tiene que existir un “cambio de paradigma que tiene que ver con construir viviendas no sólo por construir viviendas, como se hizo en el pasado, sino construir vivienda para construir ciudades, ciudades sustentables”, compactas, competitivas, seguras e incluyentes.
Dio a conocer que actualmente el Congreso de la Unión tiene en su poder dos ordenamientos jurídicos.
En la primera iniciativa se discute sobre la Nueva Ley General de Asentamientos Urbanos, la cual sentará las bases para que el desarrollo urbano, la gestión integral del riesgo, la gobernancia de las zonas metropolitanas y el ordenamiento territorial se desenvuelvan integralmente con la participación armónica de los tres órdenes de gobierno.
“En esta iniciativa se plantean nuevos mecanismos de gobernanza para garantizar que este desarrollo urbano sea sustentable e incluyente, particularmente a nivel metropolitano”, remarcó.
Durante su gira laboral, Rosario Robles también firmó la segunda adenda de la Carta de Adhesión en materia de Vivienda con el estado de Aguascalientes. Además entregará llaves de vivienda vertical y constancias de subsidio SEDATU-CONAVI a habitantes del fraccionamiento “La Cima”.
Reconoce Rosario Robles aporte del sector inmobiliario al crecimiento y generación de empleos
Resguardan inmuebles y vehículos en estados donde habrá elecciones el domingo
Incluyen a Rosario Robles en Panel de Alto Nivel para evaluar ONU-Hábitat
SEDATU pone fin a conflictos agrarios en Veracruz
En alcaldía detienen autoridades a 23 personas por posesión de mariguana
Decenas de desaparecidos deja avalancha en el Himalaya
En zona comercial del CH se observa liquidez y compromiso de mantener precios reales, asegura José Juan Ayala
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos
Voto informado para elección judicial promueve IECM en INE
Parque Nacional Los Dinamos, zona ecoturística de la CDMX