La violación, tortura y asesinato de una bebé de un año y once meses en Puerto Montt (Chile) reavivo el debate sobre la pena de muerte en ese país suramericano.
Sophia fue asesinada por su padre, Francisco Ríos Ríos, quien lleva cinco meses en prisión preventiva a la espera de juicio y está acusado de parricidio y violencia intrafamiliar.
Tras la necropsia del cadáver, los forenses determinaron que la niña tenía quemaduras y hematomas y sufrió abuso sexual.
El suceso generó movilizaciones en todo Chile; en especial en Santiago, Concepción y Puerto Montt. En esas manifestaciones se escuchan consignas de todo tipo, incluida la frase "pena de muerte al asesino". Algunas personas solicitan que se impulse la Ley Sophia, con la que se aplicaría la pena capital a quienes perpetraran delitos de ese tipo.
Chile derogó la pena de muerte en 2001, durante el mandato de Ricardo Lagos, y remplazó ese castigo por la prisión perpetua calificada. Esa medida establece que el condenado puede optar a libertad condicional al cabo de 40 años.
#Tlaxcala Capacita SESA a 280 odontólogos en reanimación cardiopulmonar https://t.co/Vljsr0SnJR pic.twitter.com/X6LNFbaMD7
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 9 de febrero de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros