En las visitas se encontraron 42 verificentros cerrados o sin prestar el servicio de verificación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició la vigilancia a la NOM-167-SEMARNAT-2017 con 116 visitas de inspección al día 16 de febrero, debido a que la citada norma “establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en las entidades federativas Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la evaluación de dichos límites y las especificaciones de tecnologías de información y hologramas”.
Durante estos primeros días, la PROFEPA visitó 97 centros de verificación vehicular y 19 unidades de verificación vehicular de la SCT. Se colocaron 17 clausuras a verificentros por no dar cumplimiento al artículo Séptimo Transitorio de la NOM-047 que estipula que los centros de verificación vehicular deberán adquirir la figura de Unidades de Verificación acreditadas y aprobadas a más tardar el 27 de enero de 2018.
Los verificentros clausurados se ubican en Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
En las mismas visitas se encontraron 42 verificentros cerrados o sin prestar el servicio de verificación que les fuera concesionado por la autoridad ambiental. Estos representan el 36% de los verificentros visitados.
La PROFEPA encontró que los 63 verificentros en el Estado de Hidalgo y los 33 del Estado de Tlaxcala dejaron de operar a partir de este mes; Morelos anunció a que a partir del 15 de febrero suspende su Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO).
Desde finales del 2017 el Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la suspensión de su PVVO hasta el próximo mes de julio. En lo que corresponde a las unidades de verificación vehicular para el transporte público federal, la autoridad responsable comunicó que 43 de las 101 instaladas en la Megalópolis, actualmente no están operando.
La Procuraduría continuará inspeccionando a los verificentros con el fin de impulsar que las evaluaciones de emisiones se cumplan metrológicamente y así lograr impulsar las acciones que mejoren la calidad del aire en la Megalópolis.
.@INEMexico da a conocer a los 7 aspirantes a independientes al @senadomexicano https://t.co/3TW1H5KxLC pic.twitter.com/QyAkGKbfEc
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 21 de febrero de 2018
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros