16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Lanza Sectur “Viajemos todos por México” en California, EU

Sergio Ramírez 2018-02-28 - 13:13:26

El objetivo será incrementar el flujo turístico estadunidense en nuestro país, que en 2017 fue de 10.6 millones de visitantes

A fin de promover los destinos nacionales en la comunidad hispanoparlante de Estados Unidos, que se estima alrededor de 30 millones de personas, e incrementar el flujo de turistas a nuestro país, Enrique de la Madrid puso en marcha el programa “Viajemos todos por México” en Los Ángeles, California.

El Secretario de Turismo dijo que tras dos años de trabajo en la promoción de los destinos mexicanos en la Unión Americana, las cifras reflejan que esa política rindió buenos frutos. Al cierre de 2017 se observó un crecimiento de 12 por ciento del mercado estadunidense.

Al reunirse con tour-operadores de Estados Unidos y México, señaló que la campaña se presentará en las principales ciudades donde existe una gran presencia de población de ascendencia mexicana, y busca además de incrementar el flujo de visitantes, recordar la gran riqueza cultural, histórica y natural que tiene nuestro país.

Con base en estas cifras, explicó, México se mantuvo como destino turístico líder para Estados Unidos. Añadió que de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, en 2017 llegaron 10.6 millones de visitantes residentes en EU por vía aérea, que representa un crecimiento de 9.6% respecto al año anterior.

De la Madrid Cordero añadió que el año pasado el gasto realizado por los turistas estadounidenses en el extranjero fue de 135 mil 327 millones de dólares, 9.5% más que en 2016. Estados Unidos se ubicó como el segundo mercado en gasto turístico al exterior en 2016, solo superado por China.

Refirió que por ello la Unión Americana es el mercado más importante para nuestro país. Incluso, abundó, las nuevas políticas adoptadas por el gobierno estadunidense, mantuvo sin cambio la tasa de crecimiento del número de turistas de esa nación a los destinos de México, que observó 11% a 12% de crecimiento anual.

Con respecto a la nueva clasificación de las recomendaciones de viaje que en enero pasado dio a conocer el Departamento de Estado norteamericano dirigido a los funcionarios y turistas de esa nación, México quedó en el nivel 2 (de cuatro), similar a Francia, Alemania o España, por lo que prácticamente no existen recomendaciones estrictas para ningún destino de nuestro país.

El titular de la Sectur subrayó que los principales destinos de los turistas estadounidenses son: Cancún/Riviera Maya, la Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, con el 88.9% de las entradas de residentes estadounidenses vía aérea a México. Vienen principalmente en las temporadas de verano e invierno y durante el “Spring Break.”

Informó que la participación de mercado de México en el flujo aéreo de Estados Unidos fue de 18.5% en 2017.