La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó con 8.3 millones de pesos a la empresa Gasomático, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, por su reiterada negativa a las verificaciones que lleva a cabo el organismo.
En un comunicado, la Profeco informa que se declaró la validez de las multas impuestas por la Dirección General de Verificación y Combustibles, que corresponden al monto acumulado de al menos 10 negativas de verificación a vehículos repartidores de gas Licuado de Petróleo (LP) de esa compañía.
Refiere que las multas fueron impuestas por procedimientos iniciados por violaciones al artículo 13 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que expone que “los proveedores, sus representantes o sus empleados están obligados a permitir al personal acreditado de la Procuraduría el acceso al lugar o lugares objeto de la verificación”.
El organismo reitera su compromiso de reforzar las acciones de verificación en la prestación de servicios en los cuales que los consumidores han manifestado un mayor número de inconformidades.
Las verificaciones de la Profeco se enmarcan en el objetivo de proteger el poder adquisitivo y la economía de las familias mexicanas, manteniendo vigilancia permanente para prevenir irregularidades y en su caso, sancionar conductas irregulares, sostiene.
Para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta, la Procuraduría pone a disposición el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en la Ciudad de México y Área Metropolitana, y en todo el país de manera gratuita el 01-800-468-8722.
Asimismo, ofrece atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios