Señalan que pudieron haberse entregado hologramas a autos que no cumplían con la normatividad vigente.
Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), afirmó que debido a problemas en los sistemas de calibración de pesas en los verificentros del Valle de México, están en duda los resultados de los hologramas de los últimos 26 años.
En conferencia, el funcionario rechazó que sean las autoridades federales las responsables de certificar y autorizar la operación de los verificentros y Unidades de Verificación Vehicular, como lo han señalado autoridades ambientales de la Ciudad de México.
“Lo que se está solicitando a los verificentros es que nos acrediten que la calibración de sus sistemas de pesas está avalada por un laboratorio independiente, sin este documento que, reitero, no es expedido por autoridad federal alguna, como erróneamente se ha hecho creer, es imposible que tengamos confiabilidad en el holograma que se expide”, dijo Haro Bélchez.
"Y por las distorsiones a la alta o a la baja, pudieron haberse entregado hologramas, en los últimos 26 años, a vehículos que no cumplían con la normatividad vigente", agregó.
El procurador ambiental federal informó que una vez que entró en vigor la Norma Ambiental Emergente NOM-26, y ahora sí bajo la supervisión de Profepa, se han clausurado 103 líneas de verificación de 35 verificentros revisados desde el pasado 1 de julio.
Haro Bélchez indicó que en la Ciudad de México los concesionarios de los verificentros están cerrando de manera voluntaria argumentando cuestiones de mantenimiento, pero deberán abrir con su certificación otorgada por un laboratorio autorizado.
"Hemos hecho un llamado para que no cierren los verificentros, el cierre voluntario de los titulares de las concesiones, en algunas causas pueden fundarse en mantenimiento”, apuntó.
“Pero cuando el número es tan alto, únicamente hay de 67, cuatro abiertos, uno de los cuales fue inspeccionado por la Profepa y entregó toda la documentación a la que hemos hecho referencia, cumplió y no tiene una sola línea clausurada, esto acredita que lo que faltó fue un trabajo previo de parte de los titulares de las concesiones", dijo el titular de la Profepa.
Haro Bélchez señaló que existen 20 laboratorios de prueba acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, para realizar la calibración del sistema de pesas de los dinamómetros de los verificentros, en donde se han detectado las fallas para la medición de las emisiones.
El titular de la Profepa afirmó que las clausuras de líneas de verificación están debidamente acreditadas, ante la falta del certificado por parte de los laboratorios autorizados.
“Se trata de una acreditación, que sin ella es imposible tener certeza de que el holograma que se emite cumple con las disposiciones ambientales vigentes, es un tema grave, no sólo documental y las clausuras están debidamente fundadas y motivadas”, indicó.
“Los laboratorios que prestan este servicio de manera privada son contratados directamente por los titulares de las concesiones de los verificentos, y tan es del conocimiento de los verificentros, que de 35 visitas únicamente hemos clausurado 23 líneas de estos verificentros, esto significa que algunos sí han presentado el documento que acredita la debida acreditación de su sistema de pesas”, explicó Guillermo Haro Bélchez.
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana