05/Julio/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Samuel Vera Cortés

IGAVIM solicita al Congreso observación de 35 municipios en riesgo electoral por delincuencia

Samuel Vera Cortés 2018-03-19 - 12:39:48

Ante el crecimiento del fenómeno delictivo en el estado de Puebla y en la víspera del arranque de las campañas electorales, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), realizó una solicitud urgente al Congreso del Estado de Puebla, para que aplique una revisión y análisis de las direcciones y/o encargados de Seguridad Pública de los 35 municipios en riesgo por la presencia del crimen organizado.

Juan José Hernández López, presidente del IGAVIM, reveló que de acuerdo con el análisis de delitos de alto impacto en el estado de Puebla del 2017, se identifica un incremento de la incidencia delictiva entre 2016 y 2017 en un 55.76% en homicidios dolosos, 20.48% en homicidios culposos, 9.38% en secuestros, 61.97% en robo con violencia, 122.11% en robo de vehículos, además de un 125.54% en robo a negocios.

"Por esos indicadores se deben establecer los planes de seguimiento que permitan a la ciudadanía dar certeza que cuentan con lo necesario para realizar las tareas preventivas, además, solicitamos que la Secretaría General de Gobierno (SGG) del estado de Puebla instruya de manera urgente a las dependencias municipales responsables para realizar el Diagnóstico certero que identifique los factores de riesgos internos y externos de su territorio" comentó Hernández López.

Hizó hincapié en que se instruya a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla para que realice un Diagnóstico certero que identifique los factores de riesgos internos y externos de la entidad propia y de las entidades vecinas para que en conjunto minimicen el esparcimiento y la migración delictiva.

El presidente del IGAVIM, aseguró que resulta urgente dar a conocer las fortalezas y debilidades que se generaron del Convenio firmado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, el día 3 de julio de 2014 para su actualización y análisis respectivo.

Por lo anterior, el presidente del IGAVIM, señaló que resulta necesario que los diagnósticos establezcan las necesidades y las limitantes económicas, sociales, alimentarias, ecológicas, políticas y jurídicas de los municipios y de la entidad poblana, para atender la vulnerabilidad y minimizar las alternativas posibles que propicien la incidencia delictiva de manera cotidiana y la violencia que pudiese generarse durante el proceso electoral.