“Al lugar que fueres, haz lo que vieres”, una frase que el empresario alemán Román Gaa memorizó y supo ejecutar para crear una marca de refrescos alternativa.
La historia data de 2006, cuando viajó a México con motivo de un intercambio estudiantil en el Tecnológico de Monterrey; ahí se dio cuenta de dos cosas: que en el país es común ver puestos de fruta en casi toda la ciudad, y que la gente local consume una gran cantidad de refresco.
Explica Milenio que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 el consumo per cápita de refresco en México fue de 162 litros al año, lo que ubicó al país 45 litros arriba de la población estadounidense.
Tras su estancia estudiantil, Gaa regresó en 2014 a México con la idea de utilizar dos puntos que consideró no estaban atacando las compañías del país. Fue así como surgió Mima Sodas, con la cual creó Búho Sodas.
“Una de las cosas que más me gusta de México es que en cualquier esquina hay oferta de fruta para comer y muy buena, lo que no tenemos en Alemania. Pensé que es un país con muchos recursos naturales que no se aprovechan para hacer una buena bebida”, dijo.
Búho Soda:
Con información de El Financiero y Milenio.
Señala @INEMexico que @RiosPiterJaguar es el único que sigue sin aclarar firmas https://t.co/Bew63l5FMV pic.twitter.com/Y6XcHlwQys
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 19 de marzo de 2018
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas