El Estado debe ser garante de no discriminar y brindar acceso universal al derecho a la salud
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), lamentó la decisión del Senado por aprobar cambios al artículo 10-bis de la Ley General de Salud que faculta al personal médico y de enfermería del Sistema Nacional, a ejercer la objeción de conciencia y a excusarse de participar en la prestación de servicios médicos.
Al fijar su posición en torno a este tema, el organismo subrayó que el estado no puede suprimir o reducir los derechos vigentes, mucho menos, retroceder al respecto.
Destacó que la Constitución de la Ciudad de México protege el derecho fundamental de la autodeterminación y de la autonomía de las y los pacientes, tanto para atender sus derechos sexuales y reproductivos, como en la elección de tratamientos o procedimientos médicos que puedan prolongar o no su vida, sin discriminación alguna y protegiendo en todo momento su dignidad.
Advirtió que ante esta reciente disposición, se estará frente al riesgo de que las y los habitantes de la capital, que acudan a instancias del orden federal, pudieran ver afectados sus derechos reproductivos y médicos, al negárseles los servicios correspondientes, vulnerando su derecho universal a la salud.
Abaten a terrorista de toma de rehenes en sur de Francia https://t.co/sDjURkBnia pic.twitter.com/kUApYPUCZW
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 23 de marzo de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui