De acuerdo con el registro hemerogra?fico del Observatorio de Violencia Social y de Ge?nero de Puebla del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuri?a (IDHIE), de la Ibero Puebla, los casos de feminicidios en el estado se incrementaron, derivando en un total de 272 feminicidios; de los cuales, 81 se registraron en 2015; así como 85 en 2016 y 106 en 2017.
Las cifras de la Fiscali?a General del Estado de Puebla, tambie?n, reportan un crecimiento en las averiguaciones previas o carpetas de investigacio?n en las que se ejercito? accio?n penal por el delito de feminicidio: 37 en 2015; 49 en 2016; y 77 en 2017, a pesar de las recomendaciones emitidas en mayo de 2016 por el grupo de trabajo conformado por CONAVIM, para atender la solicitud de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Puebla.
La violencia contra las mujeres es una manifestacio?n de la supremaci?a del poder masculino y refleja una cultura en la que subyace la nocio?n de superioridad masculina e inferioridad femenina. Si bien es responsabilidad de la sociedad evitar toda pra?ctica de discriminacio?n y violencia hacia las mujeres por el solo hecho de serlo, es el Estado quien debe garantizar a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos y prevenir e cazmente la violencia en su contra.
Ante ello, organizaciones de la sociedad civil locales y nacionales, asi? como distintos espacios acade?micos, exigen que se decrete la AVGM por feminicidio, mecanismo que se determino? no procedente para la entidad en julio de 2017, a pesar del incremento de los casos.
El IDHIE está a la espera de que el grupo de trabajo conformado por CONAVIM emita ma?s recomendaciones al gobierno del Estado de Puebla como parte de su ana?lisis al segundo conjunto de solicitudes de AVGM, encauzadas por feminicidio, violencia sexual y desaparicio?n de mujeres.
La declaratoria de AVGM garantizari?a un piso mi?nimo para que en el estado de Puebla se concreten las obligaciones que el Estado mexicano adquirio? al ratificar la Convencio?n sobre la Eliminacio?n de Todas las Formas de Discriminacio?n contra la Mujer y la Convencio?n Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Ante este contexto de inseguridad y violencia que prevalece contra las mujeres en Puebla, exigen la emisio?n de la Alerta de Violencia de Ge?nero por feminicidio, violencia sexual y desaparicio?n de mujeres en la entidad de Puebla, que el gobierno del Estado de Puebla y las dema?s instancias gubernamentales competentes adopten con celeridad las medidas adecuadas y urgentes para garantizar a las mujeres de Puebla una vida libre de violencia, asi? como las medidas preventivas necesarias para evitar la repeticio?n de hechos de violencia contra ellas.
Asimismo, que en el caso concreto de la estudiante Irlanda Nava (de la Universidad Iberoamericana Puebla), como en cualquier otro caso de violencia contra las mujeres, se adopten en la investigacio?n de los hechos las medidas urgentes.
Accidente en autopista de Tamaulipas deja 6 personas muertas
Encabezan Sheinbaum Pardo y Alejandro Armenta Mier desfile de la Batalla del 5 de Mayo de Puebla
Ante embates de Trump resalta Monreal postura de Sheinbaum
Presuntos lazos de narcotráfico y alcalde de Teuchitlán pide Sheinbaum a FGR precisar
Se despide Trent Alexander-Arnold de Liverpool
El diputado Ernesto Vaca entrega equipo de cómputo a escuelas