Expertos sugieren a la población no exponerse directamente al sol entre las 11 y 16 horas
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomendó a la población aumentar la ingesta diaria de agua hervida, clorada o purificada, ya que en esta temporada son muy frecuentes los cuadros diagnósticos por deshidratación o por enfermedades diarreicas agudas.
Especialistas de la institución sugirieron no exponerse al sol por un periodo prolongado y, en la medida de lo posible, no transitar en la calle de las 11:00 a las 16:00 horas, que es cuando térmicamente se alcanzan las temperaturas más altas.
Agregaron que si se tiene que estar a la intemperie durante dicho periodo, debe usarse bloqueador solar e hidratarse de forma constante, preferentemente con agua, ya que jugos y refrescos no son apropiados para este cometido.
Al respecto, aconsejaron no tomar aguas frutales en la vía pública, debido a que se corre el riesgo de contraer un padecimiento estomacal, dado que el calor y el polvo generan un ambiente ideal para el desarrollo de microorganismos.
Para evitar las posibilidades de padecer alguna enfermedad gastrointestinal se recomendó también lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien las carnes rojas, preferir alimentos con mayor contenido de agua y no dejar comida fuera del refrigerador.
Los expertos puntualizaron que en época de calor la descomposición se acelera, por lo que es muy importante probar los alimentos refrigerados antes de consumirlos, ya que éstos pueden sufrir alteraciones.
#Deportes | Visitará @FIFAcom a #México para evaluar sede para #Mundial2026 https://t.co/9iLyCdnbYA pic.twitter.com/l40yUKHnSP
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 6 de abril de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación