26/Junio/2024 P A CDMX: 16° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Se atora el Nuevo Sistema de Verificación Vehicular

Dulce Álvarez y Laura Arreazola 2016-07-11 - 08:40:52

Seis días después de entrar en vigor la Norma Emergente de Verificación Vehicular —miércoles 6 de julio—, la Profepa suspendió 103 líneas de medición de los seis estados que conforman la Megalópolis.

A pesar de que contaron con tiempo suficiente para ofrecer mantenimiento a los equipos, los propietarios de verificentros optaron por cerrar los módulos y evitar más suspensiones de líneas y multas.

La razón de cierre voluntario es la mala calibración de los equipos y por otorgar hologramas cero sin que los vehículos cumplieran con los estándares establecidos en la nueva norma de disposición ambiental en la Megalópolis.

El pasado viernes 1 de julio, con el término del Hoy No Circula “parejo” entró en vigor la Norma Emergente de Verificación Vehicular con la que se pretende disminuir de manera significativa las emisiones contaminantes de los automóviles.

Por tal motivo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició un operativo permanente en los verificentros de la Megalópolis para vigilar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes en los vehículos.

Para el miércoles 6 de julio la Profepa ya había suspendido 103 líneas de medición en 23 centros de verificación vehicular: en la Ciudad de México de 10 verificentros visitados, en 8 clausuraron 40 líneas de medición; en el Estado de México de 11 visitados, en 5 se suspendió el servicio en 23 líneas; en Hidalgo en 2 de los verificentros visitados se clausuraron 4 líneas; en Puebla se suspendieron 34 líneas en 6 centros visitados; en Tlaxcala de 4 inspeccionados se cerraron 2 líneas de medición.

En la Megalópolis existe un total de 447 verificentros, de los cuales 67 se encuentran en la CDMX. El miércoles de la semana pasada se dio a conocer que 63 de estos suspendieron sus actividades por la falta de certificación de sus dinamómetros y la posibilidad de que clausuraran sus líneas de medición.

Caos e incertidumbre

Los cuatro verificentros que mantuvieron sus actividades fueron:

  • AO9041: Calzada de las Águilas #969, Col. Ampliación de las Águilas, Del. Álvaro Obregón.
  • AO9075: Verificaciones Centenario en Av. Cinco de Mayo #467, Col. Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón.
  • CU 9023: Calzada Guadalupe #70, Col. Ex Hipódromo de Peralvillo, Delegación Cuauhtémoc.
  • MH9024: Servicios de medición organizada de gases en Mariano Escobedo #164, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo.

Durante un recorrido efectuado por Megalópolis, se observó que algunos verificentros operan parcialmente; es decir, no todas las líneas atienden a los automovilistas, porque algunas cuentan con los sellos de suspensión del servicio o porque están en mantenimiento.

En un recorrido por los verificentros que están en funcionamiento se percibió la molestia y quejas de los capitalinos.

Por ejemplo, en el verificentro de la delegación Miguel Hidalgo los usuarios se vieron obligados a esperar más de una hora para poder ingresar y realizar filas de hasta dos cuadras de longitud.

Las citas estaban agotadas, y los encargados del verificentro tenían prohibido por las autoridades dar declaraciones.

De las tres líneas de medición solo estaban en funcionamiento dos y a pesar de que el tiempo establecido, es de 6 minutos por automóvil, rebasaban el límite tardando veinte minutos aproximadamente por vehículo.

Entre las personas a la espera de verificar, uno de los usuarios manifestó que la demora era demasiada y el papeleo era el mismo “se hacen bolas entre ellos mismos” subrayó.

De la misma manera otra persona que venía desde Querétaro externo su molestia “llevo dos días queriendo verificar mi auto, pero mis placas son de Querétaro y aquí no saben, ni me tienen alguna solución”, señaló.

Al concentrarse vehículos en espera, los encargados del verificentro, pedían a los conductores dar vuelta a la manzana para no generar entorpecimiento vial, mientras llegaba su turno.

Mientras tanto en otro de los verificientros en función, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, aseguraron no tener problemas de afluencia, ya que los autos tardan ocho minutos en ser revisados, verificando aproximadamente 300 vehículos al día, con previa cita, dejando un espacio para que personas de la tercera edad, minusválidos y mujeres embarazadas o con niños menores de cinco años tengan acceso directo.

En ese mismo establecimiento el sistema funcionó sin inconvenientes, el tiempo de la prueba fue el mismo que en el sistema anterior, ya que los equipos son los mismos y únicamente se actualizó el software.

En cuanto a los usuarios no hubo quejas, ya que no había aglomeraciones y se mostraba un ambiente tranquilo.

Los conductores se mostraron con incertidumbre al no saber si sus autos pasarían la prueba. En cuanto a esta nueva norma aseguraron que la información por parte de las autoridades ha sido confusa.

“En lugar de solo verificar deberían tomar otro tipo de medidas, como afinar los vehículos para su buen funcionamiento, esto ayudaría más al medio ambiente”.

Durante ese mismo día reabrieron otros seis verificentros, dando un total de 10 en funcionamiento. Para hoy lunes se espera que reanuden operaciones la totalidad de los verificentros de la capital del país.

Se avientan la bolita entre unos y otros

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), los equipos de los verificentros están debidamente calibrados según el Manual de Operación de Centros de Verificación. Aseguran que es la Profepa la que no ha desarrollado los procedimientos necesarios para dar estas certificaciones.

En entrevista, la secretaria de esta dependencia, Tanya Müller, acusó que los inspectores de la Profepa no tienen conocimiento acerca de la norma ambiental aprobada ni sobre los lineamientos que tiene la Ciudad de México para la calibración de los dinamómetros y los rodillos sobre los que se colocan los autos para medir qué tanto contaminan.

Aseguró que Profepa “está clausurando con base únicamente en un proceso de toda la calibración”, sin verificar las cargas de los rodillos y la fuerza que aplican. “Únicamente están verificando los documentos de un paso de la calibración”.

Por su parte el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el miércoles informó que “se está exigiendo un documento que solamente lo puede expedir la autoridad federal y, yo esperaría que el fin de semana tengan esta documentación”.

Müller dio a conocer que se espera que para el día de hoy el 100% de los verificentros de la CDMX se encuentren operando.

 

Nuevo calendario

 

Color de engomado 

Terminación de placa 

Segundo semestre de 2016

 

Engomado amarillo

5 y 6

 

Julio-Agosto

Engomado rosa

 

7 y 8

Agosto-Septiembre

Engomado rojo

 

3 y 4

Septiembre-Octubre

Engomado verde

 

1 y 2

Octubre-Noviembre

Engomado azul

 

9 y 0

Noviembre-Diciembre