Si alguno de lo 17 centros de verificación vehicular que vuelvan a cerrar, serán sancionados por el gobierno del estado, dictó el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, al aseverar que ya resolvieron los requerimientos de la Profepa.
Explicó que a partir de este día, reanudaron las actividades de manera paulatina y solo van a persistir cerradas las seis líneas que quedaron inhabilitadas por parte de la Profepa.
Aseveró que el 100 por ciento de los verificentros ya tiene la certificación de las mesas, que fue la primera sugerencia que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Puntualizó que las seis líneas inhabilitadas, de los verificentros ubicados en avenida las Torres, la 25 Oriente, el bulevar Atlixco, Momoxpan, San Martín Texmelucan y la Calzada Ignacio Zaragoza, ya cumplieron con la documentación solicitada en oficinas centrales para solventar las observaciones que les emitió la dependencia federal para estar alineados a la CAMe.
"No hay ningún verificentro que esté clausurado, únicamente hay líneas y en ese sentido estos verificentros también podrán reabrir sus puertas y el trámite que podrán seguir dando es el de la medición OBD2, para ello no se requieren las líneas dinámicas".
Finalmente, precisó que el gobierno estatal continuará la inspección y vigilancia en los 17 Centros de Verificación, así como en las 20 unidades móviles.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA