"En Washington no hay nerviosismo ni preocupación por quién gane la Presidencia de México el 1 de julio, ya que podrá trabajar con cualquier candidato que triunfe", aseguró la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson.
En entrevista con el noticiario Despierta con Loret, dijo que lo que puede preocupar en determinado momento, es que los votantes no tengan la información correcta o que se les proporcionen datos inciertos o manipulados, las fake news, por lo que exhortó a estar alertas y verificar siempre los contenidos.
Jacobson, quien este sábado se despide de la embajada de Estados Unidos en México, luego de dos años al frente, confió en que se pueda lograr un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “con voluntad de todas las partes sí se puede concretar el tratado, soy optimista”.
La diplomática opinó que todas las partes involucradas quieren que se concrete un nuevo tratado, “es posible, difícil (la negociación) pero posible”.
Explicó que aunque se viven algunos momentos tensos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, la que hay entre los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto sigue avanzando aunque en algunos temas surjan discrepancias.
La relación bilateral entre ambas naciones, dijo Jacobson, es fuerte y como ejemplo explicó que en la embajada de Estados Unidos trabajan al menos 30 representaciones de instituciones diferentes como Salud y Medio Ambiente, por lo que consideró que esta relación continuará y florecerá. “El presidente Trump ha dicho que tiene mucho respeto por el presidente Peña”, recordó la diplomática.
Lo que es importante es la relación entre las instituciones y eso sigue avanzando, es importante y se profundiza para lograr cosas importantes para ambas naciones, por lo que detalló que desde su punto de vista, la actual relación entre México y Estados Unidos no es la más exitosa, pero es exagerado decir que es la peor, ya que en la historia se pasó por peores momentos entre ambos países.
Comentó que en ciertos momentos algunos sectores de la población se pudieron sentir ofendidos por la postura del presidente Trump, pero los ciudadanos de ambos lados de la frontera siempre han trabajado unidos y coinciden en lograr una frontera segura.
En este sentido México trabaja mucho con las instituciones tanto en seguridad como en el tema migratorio, y esa labor continuará, subrayó.
La embajadora relató que lo que más extrañará de México es a su gente, en especial a los jóvenes, y dijo que regresará continuamente, ya que está construyendo una casa en San Miguel de Allende, Guanajuato y a pregunta del conductor sobre una gargantilla con la imagen del Ángel de la Independencia que llevaba puesta, aseguró que se lleva un pedacito de México en su corazón.
#México avanza en políticas públicas de calidad del aire https://t.co/BLyOzCJtES
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 3 de mayo de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla