Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2016, en Hidalgo, el número de jóvenes de 15 a 29 años de edad que se encontraban ocupados en alguna actividad económica fue de 314 mil 608; de los cuales 196 mil 522 fueron hombres (62.5%) y 118 mil 086 mujeres (37.5%); de los 703 mil 763 jóvenes que tenia contabilizados la Coespo en 2015.
De la población ocupada de 15 a 29 años de edad, en ese mismo trimestre, por sector de actividad se ubicó a 33 mil 659 jóvenes en el sector primario representando el 17.7%; 89 mil 905 (30.6%) en el secundario y por último en el terciario 190 mil 319 con el 28.2%.
Para este sector de la población en el territorio hidalguense, en lo que respecta a la población no económicamente activa, los estudiantes de 15 a 29 años de edad fueron 210 mil 52 jóvenes representando el 98.8% del total de estudiantes; para los jóvenes que realizan quehaceres en el hogar fueron 125 mil 126 representando el 23.7% del total de personas en este tipo de actividad.
Asimismo, se mencionó que 2 mil 651 jóvenes cuentan con impedimentos físicos para trabajar (28.9%) y por otras causas 9 mil 71 jóvenes (11.7%) del total de personas por este tipo de causas de actividad no económica.
De acuerdo a registros del Consejo Estatal de Población (Coespo), en Hidalgo al año 2015, había 703 mil 763 jóvenes de 15 a 29 años de edad, representando el 24.6% con respecto de la población total; por sexo, el número de jóvenes hombres fue de 338 mil 989 (48.2%) y 364 mil 774 (51.8%) mujeres en ese rango de edad.
La distribución en el territorio hidalguense de la población joven de 15 a 29 años de edad en localidades rurales fue de 325 mil 427 personas, representando el 46.2% del total de población en ese rango de edad; en las localidades de transición rural-urbana residen 167 mil 640 jóvenes (23.8%) y en las localidades urbanas de 15 mil habitantes o más habitaban 210 mil 696 jóvenes representando el 29.9% del total de personas de la misma edad.
En lo referente a la asistencia escolar de los jóvenes hidalguenses de 15 a 17 años de edad el 75.6% asisten a algún centro escolar y el 24.3% no asiste; en el rango de edad de 18 a 29 años el 21.6% asiste a la escuela, mientras que el 78.3% no asiste. Con respecto a su condición de alfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años, la Encuesta Intercensal registró el 98.7%.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital