La Secretaría de Movilidad (Semovi) del gobierno capitalino y la empresa Uber acordaron a partir de hoy eliminar la Tarifa Dinámica y establecer una Tarifa Variable durante situaciones de contingencia.
De esta manera se comprometieron a cobrar un máximo de 2.9% cuando se decrete el Doble Hoy No Circula y un tope de 4.9% al cobro.
En un comunicado, la Semovi detalló que como parte de dicho acuerdo y de manera conjunta con la empresa Uber, se establecieron tres modalidades de cobro para atender situaciones extraordinarias, como la contingencia ambiental.
De esta forma, señaló que la primera modalidad establece que “cuando se decrete una contingencia ambiental, las tarifas de Uber no rebasarán 4.9%” en el cobro.
Como segunda modalidad, se acordó que “cuando se decrete el Doble Hoy No Circula, la tarifa Tendrá un tope máximo de 2.9%”.
Mientras que en la tercera modalidad, se especifica que de “acuerdo con el jefe de gobierno, cuando existan situaciones de emergencia naturales, de seguridad pública o salud pública, Uber se compromete a ofrecer viajes gratis en las zonas afectadas para que la ciudadanía pueda regresar a sus hogares”.
Refirió que de acuerdo a lo establecido el mes pasado, la Semovi y la empresa Uber, buscaron alternativas para lograr un balance entre disponibilidad, precio y calidad en el servicio durante situaciones de contingencia ambiental.
Como resultado de ese análisis, de manera conjunta se determinó que a partir de hoy, se eliminara la Tarifa Dinámica y se estableciera la Tarifa Variable, que busca atender situaciones extraordinarias como las suscitadas el mes pasado.
Hay que recordar que por esas situaciones extraordinarias que se dieron en abril, por la contingencia ambiental, como el Doble Hoy No Circula, la Tarifa Dinámica de Uber registró cobros hasta por 9.9 veces más debido a la demanda, lo que derivó en este acuerdo para poner un tope de 4.9% en el cobro.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA