Proyectan que 15 municipios creen la ruta mexiquense de esta bebida artesanal
Con más de 100 años de tradición, los agaveros del Estado de México trabajan a diario en la zona sur de la entidad para mejorar la calidad de su producción mezcalera y eventualmente conseguir la denominación de origen.
Los productores han generado una importante tradición que al día de hoy incluye a cuatro generaciones que conocen la forma de sembrar el agave, sacar la piña, pelarla, cocerla, machacarla, destilar, envasar y comercializar; todo ello de forma orgánica y artesanal que le brindan al proceso un entorno rústico que atrae al turismo.
Con siete municipios que hoy producen un destilado de agave, los 678 productores de localidades como Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Zacualpan, Zumpahuacán, Tonatico e Ixtapan de la Sal, principalmente, siembran agave criollo y realizan un proceso totalmente orgánico.
De las más de 800 hectáreas de esta región, cada agavero destila de forma artesanal un promedio de 50 litros diarios que logran comercializar con otros estados de la República Mexicana siendo su principal consumidor la Ciudad de México, sin embargo, también acuden distribuidores extranjeros que logran llevarlo a países como Estados Unidos y Canadá.
Agrupados alrededor de 60 agaveros en la asociación denominada Malinalxóchitl, esperan no sólo que esta actividad sea considerada como una vocación agropecuaria, sino que además se incluyan a otros municipios como Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Tlatlaya y Villa Guerrero y de esta manera crear la ruta mexiquense del mezcal que atraiga turismo, inversión, empleo y derrama económica a esta región del estado.
#Inernacional | Cesa @ZTEPress operaciones por una orden restrictiva de #EUhttps://t.co/KTCwrcxkNm
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 9 de mayo de 2018
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino