17/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 8° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Sergio Ramírez

Por primera vez, ALDF entrega Medalla “Jaime Torres Bodet” al mérito docente

Sergio Ramírez 2018-05-16 - 16:45:39

Modelo educativo tiene que conservar el nacionalismo y ser capaz de construir personas exitosas, afirma el ministro José Ramón Cossío.
 

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) galardonó por primera vez, a personalidades que se han distinguido de manera destacada en la defensa, promoción y desarrollo de la formación de los alumnos, al entregar la Medalla Docente “Jaime Torres Bodet 2018”.

Cinthya López Castro, presidenta de la Comisión de Educación de la ALDF, informó que la presea se otorgó en 10 categorías: en Educación preescolar a las maestras María del Carmen Islas Martínez y Luz María Gómez Pezuela. Educación primaria: Esther Caldiño Mérida y Maribel Caballero Cano. En Educación secundaria a Hariel Sámano Carrillo.

En educación media superior se galardonó a los maestros Mario Alberto Sandoval Martínez, Gelacio del Refugio Nájera Molina y Alejandra Herrera Nava. En Educación superior al doctor Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En la misma categoría de educación superior se premió a José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Doctor Ricardo Franco Guzmán. En Educación de posgrado a Luis Medina Peña, Jaime Miguel Moreno Garavilla, a Isaías Álvarez García y la doctora Luz Elena Gutiérrez.

La diputada López Castro hizo un reconocimiento a los galardonados. “Les reconocemos lo mejor de las ideas, de proyectos, de los ánimos y esfuerzos puestos en marcha para educar, formar y transformar los intelectos, almas y voluntades de quienes han pasado por las aulas, de quienes los han escuchado y han encontrado en su vida un ejemplo a seguir”, indicó en tribuna.

Uno de los galardonados fue el ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío Díaz, quien dijo que el modelo educativo tiene que conservar el nacionalismo, pero debe ser capaz de construir personas para competir con éxito en el mundo.

“Hoy no competimos los mexicanos solo contra los mexicanos o con los mexicanos, por los puestos públicos, por los empleos, por la productividad, por los mejores salarios. Hoy competimos nosotros, pero también competimos con el mundo.

“Me parece que un proyecto educativo que no entienda, y en estos tiempos sería impensable no entender, que no entienda que estamos compitiendo globalmente, que los empleos se mueven en distintos lugares, que nuestras gentes (sic) tienen que saber, no solo para ser exitosos entre nosotros sino para ser exitosos en el mundo.

“Me parece que es un proyecto educativo que no está comprendiendo el mundo tal cual es, no el mundo tal como quisiéramos o desearíamos que fuera”, sostuvo Cossío Díaz.