Rodrigo Riestra Piña, reconoció que la obra de la ciclovía elevada del bulevar Hermanos Serdán, representará un impacto negativo para el medio ambiente, sin embargo, dijo que a la dependencia a su cargo, no le corresponde decidir si puede construirse a nivel de piso, aunque las obras ya están avanzadas.
Se tienen que analizar las recomendaciones que se emitieron, "pero repito que toda edificación que se hace en cualquier parte del mundo, tiene en mayor o menor medida un impacto to negativo al medio ambiente", pero tiene que haber medidas para resarcir los daños, para que se disminuya y se mitigue ese impacto negativo al medio ambiente.
A la empresa constructora de la ciclovía, se le emitió medidas para resarcir el derribo de los árboles y por lo tanto tendrán que estar donando 3 mil 230 árboles y eso implica 10 árboles por cada uno que sea derribado, pero sí habrá derribos, "lo anunciamos en su momento, el proyecto original contempla el derribo de algunos árboles, la poda de otros porque no requieren movimiento, pero desde ahorita vemos que hay un replanteamiento en el proyecto y no requerimos tirar más árboles".
Rodrigo Riestra Piña, aseguró que se está analizando, el impacto ambiental, "pero lo que sí debo decir es que debe haber un equilibrio entre desarrollo y cuidado al medio ambiente, no estamos en contra del desarrollo, pero sí estamos a favor de que siempre haya medidas para resarcir el daño al medio ambiente".
En relación con los efectos negativos de la ciclovía Hermanos Serdán, aseguró que toda construcción en el Estado de Puebla, necesita presentar una manifestación de impacto ambiental ante la SDRSOT, una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, es necesario analizar el impacto negativo que puede tener cualquier edificación en piso poblano.
Agregó que una vez analizado, previos la emisión del resolutivo de impacto ambiental, se emiten las medidas para resarcir daños, reiteró que cualquier edificación, en mayor o menor medida, desde una casa habitación hasta el edificio más alto, tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en ese sentido, la normatividad aplicable para las 32 entidades federativas, marca la necesidad de emitir medidas para resarcir los daños.
Dentro de esas medidas, se encuentra, la obligación de reforestar y en el Estado de Puebla, se aplica esa reforestación, "hay plantas donadas, principalmente de especies forestales, para resarcir los daños en incendios forestales, para reforestar parques urbanos y por supuesto para reforestar nuevas zonas urbanas como se hizo recientemente en el periférico ecológico, en el cerro de Amalucan y en el parque estatal Flor del Bosque
En la UAEMex aplazan elección para rector
75 incendios forestales registra Tlaxcala en lo que va del año
Lleva Ayuntamiento de Puebla servicios médicos itinerantes a las 17 juntas auxiliares
Cerca de 800 mdp destina Gobierno de Hidalgo para rehabilitar vialidades
Por ley, los gobiernos están obligados a priorizar gasto en movilidad para frenar muertes viales: Pliego Ishikawa
Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería