Oralia Vega Ortiz, secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), destacó que en la entidad 116 mil hidalguenses ya no sufren por carencias sociales y 45 mil personas dejaron de ser pobres y vulnerables, resaltando que a pesar de los avances, el Gobierno de Hidalgo se encuentra ocupado en atacar aquellos factores que originan la pobreza.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), poco más de un millón 500 mil personas se encontraban en pobreza en Hidalgo.
Por lo que, en este sentido, Vega Ortiz señaló que los primeros resultados fueron "gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, como el quinto lugar a nivel nacional en abatir la carencia en rezago por calidad y espacios de la vivienda, sólo por debajo de estados como Durango, Nuevo León, Aguascalientes y Tabasco”.
En este mismo tenor, agregó que en lo que se refiere a Servicios Básicos en la Vivienda, Hidalgo ocupa el décimo lugar en la tasa de crecimiento, lo que permitió una importante reducción de esta carencia, coadyuvando a elevar la calidad de vida de las familias hidalguenses con mayores condiciones de rezago.
Lo anterior fue durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS) 2016, en donde se buscó analizar y reproducir las experiencias exitosas, así como identificar las áreas de mejora en cada una de las dependencias estatales de Desarrollo Social.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital