El gobierno de Guatemala decretó el Estado de Calamidad Pública en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, impactados por una violenta erupción volcánica que ha dejado 25 muertos y 1.7 millones de personas afectadas.
La medida de excepción, con 30 días de vigencia, tiene el objetivo de agilizar la asignación de recursos para atender a la población afectada y reconstruir la infraestructura dañada.
El Estado de Calamidad “tiene por objeto mitigar, restablecer la infraestructura, servicios esenciales y evitar mayores consecuencias”, indicaron en el acuerdo del consejo de ministros.
El propósito principal de esta disposición, según el gobierno, es realizar las acciones necesarias que garanticen la vida, la integridad y la seguridad de la población afectada o en situación de riesgo.
La reunión de gabinete, encabezada por el mandatario Jimmy Morales, se efectuó la noche del domingo en la Casa Presidencial de Guatemala.
El gobernante, en rueda de prensa previa a la sesión del gabinete de gobierno, indicó que se requería de recursos no contemplados en el presupuesto del país.
En consecuencia, se decretaría el Estado de Calamidad Pública para obtener cuanto antes los fondos necesarios para superar la emergencia.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó en un comunicado que finalizó la actividad volcánica registrada este domingo y que causó al menos 25 muertos.
“La erupción del volcán de Fuego, luego de 16 horas y media de actividad, está finalizando esta noche con ceniza a cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar, con explosiones débiles y moderadas”.
Precisó que “la estación sísmica registró un último flujo piroclástico a las 18:45 horas del domingo (00:45 GMT), con registro de explosiones normales y abundante desgasificación”. Luego, “los retumbos y ondas de choque desaparecieron”.
Aunque la erupción finalizó “existe ceniza en el ambiente a una distancia de 20 kilómetros en el perímetro volcánico con probabilidad de que la velocidad del viento la pueda mover a mayor distancia”.
Pronostican noche con potencial de lluvia este lunes https://t.co/6FrIub5XJz
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 4 de junio de 2018
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Nuevo edificio para nivel medio superior en el Complejo Regional Norte
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital