Equivale a que no circulen un promedio de 19 mil 442 automóviles anualmente
El transporte masivo del Estado de México es amigable con el medio ambiente, pues entre los sistemas del Mexibús y el Mexicable se evitó la emisión de 67 mil toneladas de contaminantes al año, lo que equivale a que dejen de circular un promedio de 19 mil 442 autos anualmente o bien plantar 143 mil árboles.
Con la operación del Mexibús 1 Ciudad Azteca-Tecámac, se dejan de emitir 30 mil toneladas de CO2 al año, en su recorrido de 16.8 kilómetros, informó el Gobierno del Estado de México.
Por otro lado, la Línea 2 del Mexibús, que corre entre Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, se dejan de emitir 13 mil toneladas más de CO2, en un recorrido de 22.4 kilómetros.
La Línea 3, en su tramo de 18.3 kilómetros entre Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Pantitlán, evita la emisión de 14 mil 557 toneladas anuales de CO2.
Además, el Mexicable Ecatepec ha permitido reducir la emisión de 10 mil toneladas de contaminantes al año.
Finalmente, cuando la Línea 4 del Mexibús opere en su totalidad, serán 60 mil toneladas de contaminantes que se dejarán de emitir cada año en el corredor que cruza por Indios Verdes, Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac, destacó la administración de Alfredo del Mazo.
En total, los sistemas de transporte masivo del Estado de México transportan al día más de 300 mil usuarios, y con la operación al cien por ciento del Mexibús 4, se sumarán 223 mil.
#Internacional | Se incendia hotel de 5 estrellas en Londreshttps://t.co/VwSC9My7tc
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 6 de junio de 2018
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios