El líder de la bancada en la Asamblea Legislativa, César Cravioto, aseguró que hay mucha opacidad
Ante la opacidad en la recaudación por parquímetros, el nuevo gobierno de la Ciudad de México revisará los permisos administrativos temporales (PATRS), advirtió el coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), César Cravioto Romero.
Durante la mesa de trabajo realizada entre vecinos y legisladores con Roberto Remes Tello de Meneses, coordinador general de la Autoridad del Espacio Público en la CdMx, el morenista lamentó que en la actual administración capitalina una parte importante del espacio público ha sido privatizado.
De forma gradual se le ha arrebatado a los capitalinos el disfrute de las áreas que son de propiedad común para hacerlas rentables, al gusto de empresas privadas, cuya única finalidad es la obtención de ganancias.
Dicha situación, explicó Cravioto, ocurrió con la transferencia de los recursos del programa ecoParq a la Secretaría de Movilidad, respecto de la cual el grupo parlamentario de Morena votó en contra por razones políticas, porque los recursos irían a parar a las “sucias manos” de Héctor Serrano, entonces titular de la dependencia.
Nuestra oposición también era respaldada por razones de índole técnica, debido a que el proceso de transferencia iba a resultar lento e ineficiente porque la Semovi no tiene facultades de construcción, recordó el líder de Morena en la ALDF.
Al respecto, Roberto Remes Tello puntualizó que, en efecto, la Asamblea aprobó el traspaso de recursos en octubre de 2016, sin embargo, no fue sino hasta marzo de 2017 cuando se publicó en la Gaceta local y en agosto cuando al fin se tuvo un reglamento. Los recursos fueron entregados a la Semovi el 11 de diciembre de 2017.
En la concepción de espacio público, de ninguna manera debe partirse, como lo ha hecho el actual gobierno local, de la perspectiva del sector privado, sino de los intereses de la sociedad, subrayó.
Por eso, el próximo gobierno capitalino deberá primero poner límites a la política privatizadora para después recuperar los espacios públicos. Porque perder espacios públicos representa, a la par, la pérdida de ámbitos de esparcimiento. En consecuencia, la gente se encierra, se ponen cotos a la convivencia y la delincuencia se apropia del espacio público”, concluyó César Cravioto.
#Nacional || Analizan más de 5 mil notas periodísticas relacionadas al caso Javier Valdezhttps://t.co/xKIf238VNe
En El Marqués lanza Odata su data center más grande de México
Como la capital mundial de globo de látex consideran a Guadalajara
Busca SNTE mejores condiciones laborales, de prestaciones y de seguridad para trabajadores de la educación
Trabajadores de UNT piden mejores salarios, jubilaciones y pensiones
Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio
Ley Bala garrote social y político del morenovallismo