"Cuando la principal forma de denostar a tu adversario es que nació en Tlaxcala, no tienen nada que decir a cerca de su propuesta”
Lo que refleja la guerra sucia entre partidos políticos y coaliciones, que se presenta actualmente en las redes sociales es un reflejo de la inexistencia de propuestas de los candidatos, los partidos políticos y las alianzas, reveló el analista político de la Ibero Puebla, Miguel Calderón Chelius.
Dijo, “cuando la principal forma de denostar a tu adversario es que nació en Tlaxcala, no tienen nada que decir a cerca de su propuesta”, pero además, dijo que los candidatos no dicen nada de lo que representan y por eso se están yendo a cosas personales.
A la mitad de las campañas políticas para elegir al próximo gobernador, Calderón Chelius, dijo “vean la calidad de los mensajes, hay que votar por un poblano y no por un foráneo, dónde está la critica al programa de gobierno del contrincante, no existe de ninguno de los candidatos”.
La presentación de las propuestas dijo el director de Ciencias Políticas de la Ibero Puebla, hay que hacerlas con matices, “puede ser que uno sea un poquito más honrado que el otro, pero nada más poquito, tampoco pueden exagerar, puede ser más honrado que otro, puede ser que uno ponga más énfasis al embellecimiento de las fachadas o poner luminarias”.
Pero lo lamentable, aclaró, es que no hay diferencias de fondo, no están planteando diferencias de fondo, sólo existen descalificaciones indirectas y nada justificado, por eso recurren a la descalificación personal.
Los candidatos no entran en descalificaciones
Miguel Calderón Chelius, aseguró que mucho de la guerra que se presenta en redes sociales, no la están encabezando los candidatos, sino son los propios equipos de campaña que tratan de mandar mensaje y que reflejan los cierres que tienen en otros espacios, para la confrontación política.
“A mí no me preocupa tanto la guerra sucia, como el hecho que la guerra sucia lo que refleja es la inexistencia de propuestas”, por eso, dijo que utilizan las redes sociales, que llegaron para quedarse desde hace rato, como uno de los espacios del juego político y social.
Las actuales campañas, dijo, no llama a los electores a las urnas, porque al no haber propuesta y no haber diferenciación, no hay elección, “no tenemos la sensación que estemos eligiendo, simplemente es lo mismo con una envoltura distinta, eso no entusiasma la participación electoral”.
Lo que generan con las campañas de guerra sucia y de descalificaciones, aseguró, es que los poblanos no asistan a las urnas, “y la baja participación electoral favorece a los dos partidos punteros”.
Por eso, reveló que el antidoping y el polígrafo no abonan a la democracia, porque se quedan en el mismo terreno de la descalificación personal, “mejor que hagan su declaración 3de3, que es más útil y más institucional”.
Lo que se observa, apuntó, son descalificaciones personales, porque no hay una propuesta de fondo, no hay sustancia, “no los hemos visto discutir sobre derechos humanos, sobre la transparencia en el manejo de las finanzas ni sobre el endeudamiento del Estado”.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec