A punto de cumplir el primer año de haberse instalado la Séptima Legislatura de la ALDF, los asambleístas perredistas acusan a sus pares de izquierda de Morena de boicotear los trabajos, al no acudir a las sesiones de comisiones o reventar las labores.
Pugnas entre el PAN y el PRD generan pobre trabajo y parálisis legislativa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Ambos partidos se acusan mutuamente de obstaculizar el trabajo parlamentario.
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene un ejército de asesores, que devengan salarios sustanciales, pero sus 240 dictámenes fueron rechazados.
El ausentismo caracteriza a la mayoría de los integrantes de las bancadas. Anuncian período extraordinario de sesiones para la primera semana de agosto, donde analizarán modificación a la Ley de Desarrollo Urbano, para realizar cambios en materia de vivienda.
El tema quedó pendiente por la elección de los integrantes del Constituyente que redactarán la primera Constitución de la Ciudad de México.
Por desconocimiento del trabajo parlamentario, pugnas entre los legisladores de Morena y el PRD, la ALDF se encuentra inmersa en una parálisis y los resultados de las leyes aprobadas en el periodo comprendido entre febrero y abril del año en curso, son contados.
A punto de cumplir el primer año de haberse instalado la Séptima Legislatura de la ALDF, los asambleístas perredistas acusan a sus pares de izquierda de Morena de boicotear los trabajos, al no acudir a las sesiones de comisiones o reventar las labores.
Tiene Morena 192 asesores
Durante el periodo de sesiones pasado, presentaron 240 dictámenes que fueron rechazados, pero quienes acuden a las reuniones son sus 192 asesores, de los cuales el sueldo más alto corresponde a Jesús Salazar, quien gana 108 mil pesos mensuales, al igual que Jabrely Maldonado con 66 mil 980 pesos y una compensación adicional de 10 mil pesos.
Mientras, los seguidores de Andrés Manuel López Obrador y militantes de Morena denunciaron que esa decisión es resultado del “agandalle de comisiones” del partido del sol azteca con la complicidad del PRI, PAN, Partido Verde y otras fuerzas políticas minoritarias representadas en la ALDF.
El coordinador de la bancada de Morena en la ALDF, César Cravioto Romero, reconoció que la actitud asumida obedece a que les fueron arrebatadas las principales comisiones legislativas, a pesar de que por ser mayoría les correspondía presidirlas (como la de gobierno), pero fueron sorprendidos por sus adversarios políticos.
El representante popular que suele caracterizarse por acudir a las sesiones a pasar lista y abandonar el salón de plenos igual que legisladores locales de otras bancadas, aprobaron enmiendas al Código Penal, que establece la obligatoriedad de practicar los juicios orales, como lo establece el nuevo sistema de Justicia.
En los tres últimos días del período extraordinario de sesiones, César Cravioto no acudió por encontrarse realizando trabajo político en diversas entidades federativas, por instrucciones de su jefe “El Peje”.
Satisfechos PRD y PRI con los logros
En contraposición el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, el perredista Mauricio Toledo acusó a los legisladores de Morena de obstruir el trabajo parlamentario, pero a pesar de ello lograron sacar adelante dictámenes y leyes que benefician a los habitantes de la Ciudad de México.
Entre las iniciativas de ley más destacados aprobadas en la ALDF se encuentran la de “Médico en tu casa” y al Código Penal para implementar el Sistema de Justicia.
Tuvieron que realizar un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la Ley de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como “Ley 3 de 3”, precisamente después de la elección de los integrantes del Constituyente que se encargarán de redactar la primera Constitución de la capital del país.
El presidente de la Comisión de Administración Pública de la ALDF, el priista Adrián Rubalcava atribuyó los escasos resultados al ausentismo de legisladores locales de todas las fuerzas políticas, y a que los de Morena no asumieron las posiciones encomendadas.
Extraordinario en Agosto en la ALDF
Habrá sesión extraordinaria el mes próximo, anunció el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Leonel Luna. Los puntos importantes consisten en analizar la Ley de Desarrollo Urbano, para modificar diversos artículos y facilitar la construcción de viviendas.
Este asunto se encuentra pendiente desde abril pasado, ya que los legisladores optaron por esperar a que transcurrieran las elecciones del 5 de junio pasado, cuando fueron elegidos por voto ciudadano 60 de los 100 constituyentes que redactarán la Constitución de la Ciudad de México.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios