Desde que Profepa asumió el cargo total de la política ecológica de la Ciudad de México, el distanciamiento entre Miguel Ángel Mancera y la Federación. Hasta el momento, el saldo es negativo para el jefe de gobierno de la CDMX, que ha perdido popularidad de manera abrupta ante los capitalinos.
El mandatario capitalino rompe con la buena conducta y arremete en contra del Gobierno Federal, haciendo a un lado su declive en cuanto popularidad se refiere.
Dicen que para que te llenen el buche de piedritas hay que tener quien lo haga, y es que desde hace unos meses se han generado una serie de conflictos entre el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera y quien encabeza la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano.
Aunque Pacchiano ha hecho caso omiso de las declaraciones del jefe de Gobierno de la CDMX, Mancera ha expresado una actitud hostil, su humor no es el mismo y según sus propias palabras, parece que se le agotaron la paciencia y la buena voluntad en relación con el Gobierno Federal, desde marzo pasado, cuando se suscitó la contingencia ambiental que duro tres días, la más severa desde hacía 14 años en el valle de México.
Y es que desde que la Profepa asumió el cargo total de la política ecológica de la Ciudad de México, Macera Espinosa ha perdido popularidad de manera abrupta ante los capitalinos.
Como primer piedrita en el zapato, surgió la modificación unilateral del programa Hoy no Circula, haciendo pedazos todas las decisiones tomadas en el sexenio para modernizarlo y hacerlo más equitativo.
Después vino el cambio absoluto del modelo de Verificación Vehicular, también decretado por la autoridad federal, pero sólo atendido en la Ciudad de México y el Edomex; justificado por una “crisis ambiental” inducida a partir de la reducción de los niveles máximos con los que la calidad del aire se considera suficientemente mala para endurecer la restricción de la circulación de vehículos automotores. Es decir, el nivel de contaminación que era legalmente regular hasta el 30 de marzo, se volvió intolerable y peligroso, por decreto, a partir del 1 de abril.
Para darle más sabor al caldo, el 1 de julio se puso en marcha la nueva norma de verificación en el Valle de México. Miguel Ángel Mancera acusó al Gobierno Federal de no dar los instrumentos técnicos necesarios para la nueva forma de operarla. Esto provocó que más del 90% de los verificentros cerraran para evitar clausuras.
Ante los operativos que realizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 63 establecimientos prefirieron suspender sus servicios hasta obtener la certificación por la calibración de sus dinamómetros. Con ellos cientos de automovilistas manifestaron su molestia y se dedicaron a buscar un lugar para verificar su auto.
Ante la crisis que esto representa y dándole armas a los ciudadanos para no confiar en el gobierno capitalino, el Jefe de Gobierno alza la voz y aclara que todo se debe a que las autoridades federales no han publicado el manual para la operación y funcionamiento de los equipos, instrumentos, instalaciones y demás elementos necesarios para la correcta aplicación de la norma.
Con toda determinación, Mancera señaló: “Vamos a darle con toda la fuerza. La Secretaría de Medio Ambiente tiene la tarea. Nosotros estamos listos desde el punto de vista tecnológico, de implementación, de todo”.
A punto de turrón
Con el tono de su lenguaje un tanto irónico y hasta sarcástico, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México arremetió una vez más contra la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), haciendo esto un conflicto totalmente expuesto.
El pasado lunes, durante una presentación de resultados contra robo de vehículos, Mancera lanzó reproches a la Administración Federal:
"Una vez más, le hacemos el llamado al Gobierno de la República, que luego se enoja y nos amenaza con que nos van a mandar a la Profepa. Que la manden, que nos la manden. Ahí vamos a estar pendientes de su llegada”.
"Pero hoy les volvemos a decir, ¿cuándo van a tener las cámaras detectoras de placas y las casetas por donde pasan los vehículos que se roban, cuándo?", lanzó el Jefe de Gobierno.
No sabe quién la debe, lo que importa es quien la pague
Ahora Mancera Espinosa, ya la trae contra todos los del Gobierno Federal y de la misma manera, también criticó a la PGR, pero por el tema de la portación ilegal de armas.
"Nuestro reclamo a que se endurezca el delito de portación de armas, porque si no se vuelve un aliciente. A los que detenemos en la Morelos, a los que detenemos de repente en Iztapalapa, después, la PGR los libera. Entonces es el cuento de nunca acabar.
"La Policía está haciendo detenciones para que a las 3 horas... estén en la calle otra vez", criticó.
Por su parte, el dirigente de SEMARNAT, Rafael Pacchiano, solo se ha dedicado a decir que la labor de la dependencia está apegada a las leyes y es totalmente falso que existan tintes políticos en las medidas que la Profepa ha tomado para examinar verificentros.
La tensión del gobierno capitalino con esa dependencia federal se mantiene latente. Y al paso de estas semanas, con la aplicación de la nueva norma, junto con las contingencias ambientales que se puedan presentar, deberá hacerse un trabajo de colaboración, más allá de ver quién se lleva el reconocimiento.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios