El tapatío es el primer bailarín del Ballet Nacional de Inglaterra, quien antes lo fue del Ballet Nacional de Holanda y el Ballet de San Francisco.
Tiene 25 años de edad y ha visitado más de 20 países de tres continentes, debido a su profesión. Isaac Hernández, "prodigio del ballet”, como lo ha catalogado la prensa internacional.
Este tapatío es el primer bailarín del Ballet Nacional de Inglaterra, quien antes lo fue del Ballet Nacional de Holanda y el Ballet de San Francisco.
Hijo del maestro Héctor Hernández Valle, ha logrado éxitos en todo el mundo tales como la medalla de oro en la USA Internacional Ballet Competition de Jackson, Mississippi, el símil de los Juegos Olímpicos para la danza, entre otros.
Dejando atrás el apelativo de “niño prodigio del ballet” se encuentra en el pináculo de su carrera, aunque su talento no parece finito.
Desde muy temprana edad comenzó a bailar bajo la influencia de sus padres, quienes fueron bailarines de ballet profesional. Es el primer mexicano en bailar en el teatro Mariinsky y la Ópera de París.
El despegar de un nuevo talento
Isaac comenzó su carrera participando en competencias nacionales, lo cual lo llevó a competir en el Youth America Grand Prix (YAGP) en Nueva York, la competencia de ballet más grande del mundo a la edad de 12 años.
Al año siguiente compartió el escenario del Auditorio Nacional con figuras como Julie Kent, José Manuel Carreño, Carlos Acosta, Tamara Rojo, Hernán Cornejo y Xiomara Reyes en la gala “Los Gigantes de la Danza”.
En 2011 ofreció “Un momento para soñar” en el Palacio de Bellas Artes y en 2012, “Despertares” en el Auditorio Nacional, lo que le ganó ser reconocido por la revista Líderes Mexicanos como una de las 300 personas más influyentes de nuestro país en 2013.
En diciembre de ese mismo año, el joven bailarín fue nombrado Primer Bailarín del Dutch National Ballet (Ballet Nacional de Holanda), convirtiéndose en el primer y único mexicano en alcanzar esta posición a su edad, el máximo nivel al que puede aspirar un intérprete en la danza, en una compañía calificada entre las cinco mejores del mundo.
Ha recibido becas de diversas instituciones, entre ellas el Instituto Superior de Arte de Bourdeaux, American Ballet Theatre, Australian Ballet, Ballet de la Ópera de París, Stuttgart Ballet, Boston Ballet y San Francisco Ballet, entre otras. También ha ganado reconocimientos como el Premio a la excelencia técnica, que la Sociedad del Ballet Kirov, otorgado sólo a dos bailarines antes que él: Rudolf Nureyev y Vladimir Malakhov; el Youth America Grand Prix y la Medalla de Oro en el VIII Concurso Internacional de Ballet en Cuba.
Isaac es considerado como la máxima promesa de ballet en todo el orbe por sus logros y el prestigio que ha ganado en su trayectoria profesional. Y así, con ese talanto, se presentará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con su gala: Despertares; en el que interpretara lo mejor de su repertorio y además se hará acompañar de varias estrellas de las grandes compañías de ballet mundial.
Bailarines principales de las compañías: American Ballet Theater, San Francisco Ballet, Opera de París, Royal Ballet de Londres, English National Ballet, Momix, Het National Ballet of Amsterdam, Marinsky (Kirov) Ballet, Bad Boys of Dance, Boston Ballet entre otras, participan en el programa.
Este 18 de agosto, los mexicanos tendremos la oportunidad de disfrutar de su arte cuando este extraordinario bailarín regrese al país que lo vio nacer.
Impulsar el ballet en México
Isaac tiene el fuerte deseo de difundir el arte de la danza en México, piensa que cada uno de sus logros a nivel mundial pueden tener una repercusión positiva en su propósito de contagiar el gusto por este arte en el país.
“Mi carrera internacional es importante, no sólo lo hago por mí, sino por todo mi país. Cada vez que bailo en un escenario internacional, estoy bailando por todo México, para regresarle un poco de lo que me ha dado. Necesito seguir mi carrera en el extranjero, lo que tengo considerado es hacer un vínculo con México más constante y firme en los próximos años”, manifestó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
“Ahora puedo, a través de mi trayectoria y carrera, inspirar a muchos jóvenes a trabajar por sus sueños por más difíciles que parezcan; ésa es mi mayor satisfacción, el vivir y bailar con propósito”.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios