Ante el hartazgo de los electores con los candidatos postulados por partidos políticos a la presidencia de la República, la alternativa es una candidatura independiente presidencial única en 2018, por lo que los aspirantes deben ponderar sus posibilidades de triunfar y declinar a favor del que mejores expectativas de triunfo ofrezca a la población.
Por segunda ocasión, Jorge Castañeda Gutman buscará contender por la Presidencia de la República como candidato independiente; sin embargo, el camino es complicado ante la aparición de otros suspirantes que buscar llegar a Los Pinos sin el respaldo de ningún partido político.
Ante tal escenario, el funcionario foxista convoca a los demás aspirantes independientes a registrar una candidatura conjunta, para evitar se desperdigue el sufragio y presentar una agenda de gobierno, que los partidos han incumplido con respecto a los grandes problemas nacionales.
Los electores están cansados de las corruptelas de los partidos políticos, de falsas promesas de campaña, de alianzas partidistas entre fuerzas antagónicas, que sólo buscan el poder y no resolver los problemas nacionales, lo cual quedó demostrado en los resultados obtenidos en las urnas durante la contienda del 5 de junio pasado, dice.
Ante el hartazgo de los electores con los candidatos postulados por partidos políticos a la presidencia de la República, la alternativa es una candidatura independiente presidencial única en 2018, por lo que los aspirantes deben ponderar sus posibilidades de triunfar y declinar a favor del que mejores expectativas de triunfo ofrezca a la población.
Con la oferta política de que un solo candidato presidencial independiente haga frente a la partidocracia en los comicios presidenciales de 2018, el ex canciller Jorge Castañeda Gudman, señaló que para ello debe realizarse una agenda común mínima y el compromiso de incluir en la campaña a quienes declinen por quien esté mejor perfilado entre los electores.
La agenda que debe hacerse a los mexicanos, afirma, es la lucha en el combate contra la corrupción, la defensa de los derechos humanos, la reducción del presupuesto asignado a los partidos políticos, salario universal básico para los trabajadores, un Estado que garantice la seguridad jurídica para atraer inversiones privadas y extranjeras, y que la economía crezca significativamente y no en forma paupérrima, como ocurre en este sexenio.
Es la única manera de enfrentar a los partidos políticos, de los cuales está harta la ciudadanía por promesas de campaña incumplidas y actos de corrupción de funcionarios emanados del PRI, PAN y PRD.
Reconocimiento tardío para contender en los comicios de 2006
En los comicios presidenciales de 2006, Castañeda Gutman pretendió inscribirse como candidato independiente a la Presidencia de la República, pero su solicitud fue desechada por la autoridad electoral, por lo que optó por impugnar la resolución y su caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde no procedió la inconformidad.
Después acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde acusó al Estado mexicano de haber vulnerado en su perjuicio derechos establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, principalmente el derecho a ser votado así como el acceso a medios jurisdiccionales eficaces para la protección de sus derechos políticos. Asimismo, solicitó la adopción de medidas cautelares a su favor.
El 17 de octubre de 2005, la CIDH informó al gobierno de México su decisión de otorgar medidas cautelares a favor del señor Jorge Castañeda Gutman, a efecto de que las autoridades mexicanas le permitan su inscripción provisional como candidato a la Presidencia de la República.
Desde el momento de la comunicación, las diversas instancias del Estado Mexicano involucradas se abocaron a encontrar los medios para atender en la forma más adecuada la solicitud de la CIDH. Con tal fin, se realizaron diversas reuniones entre la autoridad electoral, representada por el Instituto Federal Electoral (IFE) y las autoridades del Poder Ejecutivo, representadas por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, aunque debido a que la solicitud del peticionario era extemporánea, no fue posible considerar la procedencia de su inscripción para participar en el proceso electoral.
En México, legislar para que los ciudadanos sin partido pudieran contender por un cargo público llevó más de una década de debates. Los casos más conocidos son los del ex canciller Jorge Castañeda, quien intentó participar en las elecciones presidenciales de 2006 como candidato independiente, en tanto, Manuel Clouthier Carrillo en el 2012 también aspiró a ser un candidato independiente en las elecciones presidenciales.
Los primeros roces entre independientes
El ex canciller Jorge Castañeda propuso a los demás aspirantes independientes para el 2018 a unirse y respaldar al que este mejor posicionado. Propuesta que fue rechazada por el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”.
En respuesta, dijo que el ex priista El Bronco tiene la oportunidad de demostrar que no es un candidato artificial de esa fuerza política, para debilitar al tabasqueño y ex perredista, Andrés Manuel López Obrador.
Los resultados de los comicios electorales del 5 de junio pasado, demostraron que el PRI no cuenta con capital político para ganar en las elecciones presidenciales del 2018, los que crecieron fueron las huestes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comandadas por López Obrador, quien buscará su tercera candidatura presidencial y al que considera un remedo de la continuidad de los gobiernos de José López Portillo y Luis Echeverría.
El político, intelectual, articulista y ex secretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Vicente Fox, que cuenta con 63 años de edad, dijo que pretende realizar un recorrido por diversos puntos del país, para conocer las posibilidades con que cuenta para aspirar a la candidatura presidencial independiente.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios