La Secretaría de educación pública en el estado dio conocer que se espera que para este ciclo escolar se puedan incorporar a 800 escuelas en el programa de establecimiento de consumo escolar, el cual tiene como objetivo disminuir los problemas de obesidad, sobrepeso y desnutrición que se vive en las escuelas.
De acuerdo con la vocera de esta dependencia, Mónica Núñez, uno de los principales problemas que se busca a batir en el sistema escolar es el referente al sobrepeso y desnutrición, ya que esto origina una serie de daños y enfermedades cardiovasculares y diabetes, por lo que se pretende mejorar los hábitos y valores de una alimentación sana y nutritiva.
Destacó que para el ciclo escolar 2016-2017, se busca establecer una meta de 800 escuelas incorporadas a este programa, por lo cual se darán a conocer a los concesionarios de estos establecimientos cuáles son las normas y disposiciones legales y nutricionales que deben seguir para la venta de sus productos y que quedaron determinados en el acuerdo federal emitido el 16 de mayo de 2014.
En el caso de Hidalgo, destacó que fue en el 2011 cuando se fijaron los lineamientos para los expendios y distribución de alimentos y bebidas procesadas en los planteles de educación básica, recuedó que se tiene prohibida la venta de bebidas gaseosas, edulcorantes, así como algunas marcas de chocolates y frituras.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros