En la 42 Reunión del Comité de la UNESCO, realizada en Manama, Baréin, se declaró a la Biósfera de Tehuacán–Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad en la categoría “sitio mixto”. Esta reserva con 490 mil 186 hectáreas y declarada área natural protegida desde 1998, es importante porque sus habitantes han encontrado y adaptado sus formas de convivir con la tierra.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró a la Biósfera de Tehuacán–Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad en la categoría “sitio mixto”.
En la 42 Reunión del Comité realizada en Manama, Baréin, se consideró que esta reserva con 490 mil 186 hectáreas y declarada área natural protegida desde 1998, es importante porque sus habitantes han encontrado y adaptado sus formas de convivir con la tierra.
La UNESCO señaló que México solventó las observaciones hechas el año pasado y cumplió con los criterios para que el valle quede inscrito plenamente como un bien mixto.
La delegación mexicana destacó que el sitio se compone por realidades entrelazadas donde se conjuga cultura y naturaleza, además de una población que conserva lo mejor de la región.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León