En la 42 Reunión del Comité de la UNESCO, realizada en Manama, Baréin, se declaró a la Biósfera de Tehuacán–Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad en la categoría “sitio mixto”. Esta reserva con 490 mil 186 hectáreas y declarada área natural protegida desde 1998, es importante porque sus habitantes han encontrado y adaptado sus formas de convivir con la tierra.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró a la Biósfera de Tehuacán–Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad en la categoría “sitio mixto”.
En la 42 Reunión del Comité realizada en Manama, Baréin, se consideró que esta reserva con 490 mil 186 hectáreas y declarada área natural protegida desde 1998, es importante porque sus habitantes han encontrado y adaptado sus formas de convivir con la tierra.
La UNESCO señaló que México solventó las observaciones hechas el año pasado y cumplió con los criterios para que el valle quede inscrito plenamente como un bien mixto.
La delegación mexicana destacó que el sitio se compone por realidades entrelazadas donde se conjuga cultura y naturaleza, además de una población que conserva lo mejor de la región.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México