El Archivo Histórico del Estado dedica la Vitrina del Mes de Julio a la “Hechicería en Tlaxcala Siglo XVIII”. A través de diversos documentos se muestra que la principal dificultad que encontraron los frailes españoles para realizar la evangelización fue que los pobladores en cada región conservaban sus propios dioses.
Los textos que se exhiben en el Museo de la Memoria muestran que para los antepasados cada divinidad representaba la lluvia, favorecía la guerra o protegía el camino de los muertos.
Además, los visitantes podrán conocer los castigos que se imponían a quienes intentaban conservar las representaciones materiales de los dioses prehispánicos llamados “deidades” como parte de la enseñanza de la religión católica.
También, la exposición muestra que los conquistadores acusaban de hechiceros a quienes usaban la herbolaria para causar daños a la salud, por lo que eran llevados a la cárcel donde morían por enfermedades adquiridas en las celdas o en ocasiones recuperaban su libertan a cambio de multas de hasta 33 pesos.
Los interesados en conocer la exposición “Hechicería en Tlaxcala Siglo XVIII” pueden acudir al Museo de la Memoria ubicado en Avenida Independencia número 3, en un horario de 10:00 a 17:00 horas de lunes a domingo.
Sujeto causa conmoción en #Tlaxcala al intentar arrojarse de lo alto de un puente https://t.co/p5cBvgmcBE
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 7 de julio de 2018
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios