31/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Centros de trabajo y escuelas donde más discriminan: COPRED

Sergio Ramírez 2018-07-10 - 14:35:34

En seis años el Consejo atendió casi 7,900 denuncias por presuntos actos de discriminación en la Ciudad de México

Los centros de trabajo, escuelas y establecimientos mercantiles son los espacios donde más se discrimina a las personas por su condición física o social, reveló el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), que desde 2012 a la fecha ha atendido un total de 7,882 personas por este tipo de conductas.

En conferencia de prensa, la titular del organismo Jacqueline L´Hoist, dio a conocer un informe sobre las acciones emprendidas por la COPRED, donde destaca que las personas provenientes de las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán, son quienes más acuden a este consejo.

Del total de las denuncias atendidas, detalló, los principales motivos que detonaron acudir al organismo son que a las mujeres se les discrimina principalmente por estar embarazadas, a los hombres por su condición de salud; a las personas jóvenes por la apariencia física, y a las personas con discapacidad por vivir con un problema motriz.

Además que a las personas refugiadas se les discrimina por su origen nacional; a las niñas y niños por su forma de actuar, y finalmente a las personas LGBTTTI, en particular las trans, por su identidad de género.

Con relación a las 7,882 denuncias por presuntas conductas discriminatorias, tan solo en el primer semestre del 2018, se han brindado 2,008 atenciones, lo que equivale al 25 por ciento más de lo atendido en todo el 2017.

De las 2,008 atenciones realizadas en lo que va del año, se han abierto 121 expedientes por hechos constituidos como discriminatorios, de ellos, 111 corresponden a Quejas (denuncias dirigidas a particulares) y 10 que corresponden a Reclamaciones (denuncias dirigidas a Personas Servidoras Públicas y/o Instancias de Gobierno).

Jacqueline L´Hoist Tapia agradeció la confianza que las personas han depositado en este Consejo y celebró que cada vez más niñas, niños y jóvenes sean quienes se acerquen al COPRED para denunciar conductas discriminatorias, esto habla de un verdadero cambio social, afirmó.

Más adelante refirió que de 2015 a la fecha, la Procuraduría General de Justicia local solicitó al COPRED su Opinión Consultiva sobre el delito de discriminación en 119 carpetas de investigación, de las cuales en 45 de ellas se determinó que sí existían elementos suficientes para considerarse hechos discriminatorios.


 


Noticias relacionadas