La PNUD comentó que uno de los obstáculos más difíciles de superar es la violencia y la explotación sexual.
La ONU Mujeres presentó su informe: “Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, donde realiza una evaluación sobre los avances, dificultades y posibilidades de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género.
En dicho informe se realiza un seguimiento de las tendencias mundiales y regionales, con miras a la obtención de los ODS para las mujeres y las niñas, sobre la base de los datos disponibles.
Para mayor información da click aquí
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, ya que no es solo un derecho humano básico sino que, además, es crucial para acelerar el desarrollo sostenible.
“Ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador, ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial”, comentó la PNUD.
Cabe recordar que, desde el año 2000, la igualdad de género es un aspecto primordial de la labor del PNUD, aliados de la ONU y el resto de la comunidad global.
Gracias a esa colaboración, se registran avances extraordinarios como:
La PNUD comentó que los obstáculos más difíciles de superar, y aún persisten, son:
Para mayor información da click aquí
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comentó que las mujeres representan alrededor de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola total en los países en desarrollo.
Aunque son las mujeres rurales quienes enfrentan grandes limitaciones, ya que para los hombres les es más fácil acceder a la tierra, la tecnología, los mercados, la infraestructura y los servicios.
La FAO agregó que las mujeres son tan buenas como los hombres en la agricultura: “los datos muestran que, cuando las mujeres rurales tienen el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, servicios y oportunidades económicas, hay un aumento significativo en la producción agrícola, ganancias sociales y económicas inmediatas y a largo plazo, lo que contribuye a la reducción del número de personas que padecen hambre y que viven en la pobreza”.
Para mayor información da click aquí
Para finalizar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó lo mencionado por la PNUD, ya que, si bien se producen avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso entre niñas y niños a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas continúan sufriendo de discriminación y violencia en todos los lugares del mundo.
Es por ello que la CEPAL comenta que: “la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible”.
Las estrategias de la ONU Mujeres, PNUD, CEPAL, FAO y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe son:
Con información de la ONU Mujeres, PNUD, CEPAL, FAO y la Agenda 2030
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital