Son 41 países los que experimentan estrés hídrico y 10 de ellos están por agotar los suministros de agua dulce renovable.
De acuerdo con el Fondo de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGF), más del 40% de la población mundial es afectada por la escasez de agua, pero se prevé que dicha cifra crezca con el aumento de las temperaturas globales, las cuales son producto del cambio climático.
La SDGF comentó que: “aunque 2.100 millones de personas consiguieron mejores accesos a condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la poca disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes”.
La ODS recordó que desde 2011, 41 países experimentan estrés hídrico; 10 de ellos estaban a punto de agotar su suministro de agua dulce renovable, cabe mencionar que, el aumento de las sequías y la desertificación ya está exacerbando estas tendencias, y se estima que para el 2050, una de cada cuatro personas se verá afectadas por la escasez del vital líquido.
Para poder garantizar el acceso universal al agua potable, de manera segura y asequible para todos en 2030, la SDGF comentó que es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene en todos los niveles.
“Si queremos mitigar la escasez de agua, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso, como bosques, montañas, humedales y ríos. También se requiere más cooperación internacional para estimular la eficiencia hídrica y apoyar tecnologías de tratamiento en los países en desarrollo”, comentó la SDGF.
Cabe recordar que los programas del Fondo ODS, aplican un enfoque multisectorial al problema del agua y el saneamiento, las cuales incluyen las siguientes dimensiones clave:
Para mayor información da click aquí
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comentó que uno de los grandes desafíos en la actualidad, es la producción de alimentos usando menos agua.
La FAO aseguró que la escasez de agua, los problemas de calidad del agua y el saneamiento inadecuado, afectan de manera directa a la seguridad alimentaria, la nutrición y las oportunidades educativas y económicas para las familias de escasos recursos en todo el mundo.
“Los cultivos y la ganadería representan el 70% de todas las extracciones de agua y hasta el 95% en algunos países en desarrollo. La retirada de agua para riego y ganado aumentará a medida que el crecimiento de la población mundial y el desarrollo económico impulsen la demanda de alimentos”, agregó la FAO.
Es por ello que, la FAO trabaja con los países con el fin de asegurar que el uso del agua en la agricultura sea más eficiente, productiva y respetuosa con el medio ambiente, lo cual, implicaría la producción de más alimentos utilizando una menor cantidad de agua; gracias a ello, se podrá construir la resiliencia de las comunidades agrícolas para poder hacer frente a las inundaciones, sequías y aplicar tecnologías de agua limpia, las cuales protejan el medio ambiente.
Para mayor información da click aquí
Para finalizar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agregó que el agua libre de impurezas y accesible para todos, es parte fundamental del mundo en que queremos vivir.
“Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño”, comentó la CEPAL.
La misma Comisión recalcó que la sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, también recrudece el hambre y agrava el problema de la desnutrición.
Las estrategias de la SDGF, CEPAL, FAO y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe son:
Con información de la SDGF, FAO y CEPAL.
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas