“Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza”, aseguran los organismos.
El Sistema de las Naciones Unidas de Perú*, junto a la CEPAL, comentó que en la comunidad internacional se lograron grandes avances, "sacando a las personas de la pobreza".
Ambos organismos mencionaron que las naciones más vulnerables (los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo) continúan mostrando avances en el ámbito de la reducción de la pobreza; aunque, remarcaron, "siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios, educativos y a otros bienes productivos, a pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países, se ha podido reducir".
El Sistema de las Naciones Unidas de Perú agregó que: “existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza, si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental”.
La CEPAL, en conjunto con este organismo, recomienda la aplicación de políticas universales; asimismo, que presten especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas.
Para mayor información da click aquí
El Fondo de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGF) mencionó que: “la desigualdad está en aumento, y el 10% más rico de la población se queda hasta con el 40% del ingreso mundial total. A su vez, el 10% más pobre obtiene solo entre el 2% y 7% del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado en 11%, si se considera el aumento de la población”.
La SDGF comentó que, para frenar el aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas, las cuales, empoderen el porcentaje inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su género, raza o etnia.
La ODS recalcó que la desigualad de ingresos es un problema mundial y requiere de soluciones globales.
Para mayor información da click aquí
Para finalizar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recalcó lo mencionado por la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas de Perú, respecto a que en el mundo se han logrado grandes avances, para ayudar a las personas a salir de la pobreza y el hambre.
Sin embargo, la FAO puntualizó que siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los ingresos, los alimentos, los servicios sanitarios y educativos, especialmente en las áreas rurales, donde viven la mayoría de los pobres.
“Las personas pobres y vulnerables, especialmente las mujeres rurales, siguen teniendo acceso limitado a la tierra, los recursos naturales, el crédito y los servicios”, comentó.
La FAO trabaja con países y asociados, con el fin de reducir las desigualdades y eliminar los obstáculos estructurales que existen para ganarse la vida.
Para lograrlo, según la ODS, "es necesario conectar a los pequeños productores vulnerables y agricultores familiares con los mercados, a través del desarrollo de infraestructura rural y mejores servicios"; con ello, "se podrán generar empleos y mejorarán el acceso a la financiación, ampliando la protección social y garantizando el acceso a los recursos naturales para los más pobres", destacó.
Para mayor información da click aquí
Las estrategias del Sistema de las Naciones Unidas de Perú, CEPAL, SDGF, FAO y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe son:
Con información del Sistema de las Naciones Unidas de Perú, CEPAL, SDGF, FAO.
* Las Naciones Unidas trabajan en todo el mundo, a través de un conjunto de organizaciones llamado: Sistema de las Naciones Unidas (SNU), el cual está constituido por la Secretaría de la ONU, los fondos y programas (como el UNICEF y el PNUD), los organismos especializados (como la UNESCO y la OMS) y las organizaciones conexas. En conjunto, estas organizaciones abarcan todas las esferas de la actividad económica y social.
Para mayor información da click aquí
Iniciativa para sanciones contra franeleros es alistada en CDMX
Impulsa Ayuntamiento de Puebla modelo de exportación y emprendimiento para mujeres
Puebla capital mejora en diagnóstico de presupuesto basado en resultados, puntualiza José Pepe Chedraui
Del 30 de mayo al 8 de junio se realizará FENALI BUAP; es considerada una de las 5 más importantes del país
Convocan al Primer Encuentro Intermunicipal para la preservación del agua en Zacatelco
Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP