"En el estado de Puebla, de 2011 al 2018, se reportó un crecimiento del 80% de muertes por causas relacionadas al consumo del tabaco", aseguró el integrante del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos –ODESYR-, Brahím Zamora Salazar.
Señaló que mientras en el 2011, se registraban 7 personas fallecidas al día por causas relacionadas con el consumo del tabaco, para el 2018, se tienen en el registro 13 casos diarios de fallecimientos, lo que debe generar alerta social y de las autoridades.
La ODESYR afirmó que entre los responsables, están los encargados del área de la salud, por la falta de campañas efectivas para el combate al consumo del tabaco, aseguró que además en el estado de Puebla, no se tiene las leyes adecuadas para abatir el consumo de esa droga legal.
Zamora Salazar recordó que para tener una mejor legislación, hay una iniciativa de ley en el Congreso del Estado, la cual, no se ha aprobado, ya que los actuales diputados no tienen disposición ni voluntad política para lograrlo.
En el territorio poblano, dijo el integrante del ODESYR, fracasó la política de prevención y reducción del consumo de tabaco, prueba de ello, es que no existen campañas desde hace muchos años: “no lo hacen por desacuerdo de la industria restaurantera”.
Para finalizar, la ODESYR aseveró que: "los personajes de la vida pública, no se dan cuenta que la vida humana es más importante que 2 o 3 pesos que puedan perder con esas campañas de prevención, el gobierno y la legislatura no quisieron escucharla”.
#Agenda2030 ????| 1 de cada 7 personas no cuentan con acceso a la electricidad: @PNUD_Mexico ???? https://t.co/x6uR8LYGMI
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 17 de agosto de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación