El clúster realizará el mapa de capacidades del sector energético en el estado.
Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro, tomó protesta a los integrantes del primer Consejo Directivo del Clúster de Energía en el estado, el cual será presidido por Elisa Ávila Requena.
Dicho clúster se encargará de realizar el levantamiento del mapa de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de las empresas del sector; también realizará un diagnóstico del capital humano e intelectual en la región; buscará la implementación de programas para la profesionalización de los recursos humanos; así como proponer, en conjunto con los niveles de gobierno, políticas públicas que promuevan la competitividad del sector.
Del Prete Tercero comentó que la economía de Querétaro se ha caracterizado por clusterizarse, por generar áreas de interés que beneficien a la industria desde la industria, desde la óptica de la SEDESU los clústeres son unidades económicas de vinculación que comparten los mismos intereses.
“Celebro que se constituya este clúster, porque nos permitirá encontrar soluciones para satisfacer la demanda de desarrollo energético en Querétaro… la energía es sinónimo de competitividad, si no satisfacemos la necesidad de energía que tenemos en el corto y mediano plazo estaremos comprometiendo la competitividad con la que siempre nos hemos caracterizado”, destacó.
Cabe mencionar que la SEDESU se enfoca en apoyar a que la industria crezca con la vinculación, con la triple hélice, el trabajo en conjunto del gobierno como un facilitador, que los empresarios generen riqueza para su comunidad, sin dejar de lado la academia, con la generación de conocimiento.
El ftitular de la SEDESU dio a conocer que se conformó la Red de Clústeres, la cual busca tejer hélices para el desarrollo de los clústeres, que haya un intercambio de puntos de vista, de buenas prácticas.
Por su parte, Ávila Requena informó que: "se buscó reunir experiencia, voluntad y recursos para contribuir al desarrollo de nuestra región y así podernos convertir en modelo referente de competitividad en el nivel de especialización y compromiso con la innovación en materia energética".
“El apoyo del gobierno de Querétaro viene a complementar y reforzar la estructura construida hasta ahora, permitiendo vislumbrar un crecimiento estratégico del sector, con una amplia visión que coadyuve al impulso de la innovación en la región, lo que nos permitirá hacer de Querétaro un modelo de estado en cuanto a planeación, innovación, academia y cadenas de valor en materia energética”, enfatizó.
Fue durante el marco del evento, cuando se realizó la firma del convenio de colaboración entre los clústeres de energía de los estados de Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes y Querétaro, con la Asociación Nacional de Energía Solar.
Para finalizar, el evento se contó con la presencia de la presidenta de Coparmex Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo; el presidente del clúster de energía de Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández; así como el presidente del clúster de Plásticos, Venancio Pérez Gómez.
Reunión con embajadores, nueva etapa de México con América Latina y el Caribe: @m_ebrard https://t.co/fpXLoeAzmk
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 30 de agosto de 2018
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos