Tras la fisura que provocó el desbordamiento del Río Lerma a la altura del municipio de San Mateo Atenco, Estado de México, ayer sábado, los trabajos de reparación y colocación de costales de arena registran un avance de 60 por ciento, los cuales podrían concluir en las siguientes horas.
Así lo informó la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), al señalar que 500 servidores han trabajado por más de 35 horas ininterrumpidas en la reparación de la fisura de 15 metros de ese cauce, además de las labores de elementos del Ejército Mexicano y en la atención a los damnificados por esta contingencia.
Durante la madrugada de este domingo, los ingenieros hidráulicos delinearon un proyecto de reparación, toda vez que se constató que la zona de la fisura no presenta corriente y mantiene una profundidad constante.
La intervención de la zona permitirá controlar el desperfecto y evitar de forma más eficiente el riesgo de otro escurrimiento hacia el área urbana, en tanto continúan los trabajos de construcción de un pedraplén o camino que una los extremos de la falla.
En estas maniobras participan en dos frentes 35 elementos del Grupo Tláloc y 30 de la Policía Estatal; en otros puntos también trabajan integrantes del Ejército Mexicano y trabajadores municipales de San Mateo Atenco.
En el sitio, distintas dependencias del Gobierno del Estado de México realizan acciones para auxiliar a las familias afectadas y contener el daño en el bordo del cauce.
La CAEM reportó que al momento se han colocado más de cinco mil costales para estabilizar el terraplén cercano a la fisura del bordo izquierdo del Río, con lo que se busca contener el flujo del agua.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México desplegó un aproximado de 100 elementos de Proximidad, los cuales realizan labores de apoyo, resguardo y asistencia, y cuyo número podría aumentar según lo requiera la situación.
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal desplegó 14 brigadas y dos unidades móviles que recorrieron las 30 calles de los seis barrios afectados, donde visitaron 493 casas, de las cuales 200 resultaron inundadas.
Se distribuyeron mil 631 dosis de Albendazol, mil 379 sobres de Vida Suero Oral y fueron aplicadas 88 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico (TTD).
Personal de Salud continuará con las actividades de vigilancia epidemiológica a fin de realizar las acciones correspondientes para preservar el bienestar de las familias afectadas.
De igual manera, con el objetivo de verificar las condiciones higiénico-sanitarias, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), la Secretaría de Salud realiza recorridos en los que se llevan a cabo acciones como verificación de las condiciones de los cuatro albergues instalados, monitoreo de cloro residual y suspensión del sacrificio de animales en el rastro municipal.
También visitan pozos de agua de los barrios afectados, detectando la necesidad de dotación de baños móviles y/o letrinas, así como contenedores de agua potable.
???? E S P E C I A L E S ????
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 2 de septiembre de 2018
La zona arqueológica de Xochitécatl, ubicada en el corazón del sur de #Tlaxcala, representa el surgimiento de la Megalópolis prehispánica que ahora es el complejo Cacaxtla-Xochitécatl. ????https://t.co/3GkvveqseL
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
10 personas lesionadas deja choque entre tráiler y autobús en Ecatepec
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla