El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, exigieron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), atraiga el desalojo de vendedores ambulantes del Centro Histórico de la capital poblana, el pasado viernes, porque puso en riesgo a comerciantes, turistas, empleados, clientes, menores de edad y visitantes, "solicitamos su intervención porque no tenemos confianza en las autoridades estatales ni municipales", dijo el diputado Víctor Giorgana Jiménez.
La diputada federal Citlalic Ceja, aseguró que solicitan de manera formal, la suspensión del Secretario de Gobernación municipal, Juan Carlos Morales Páez, responsable de la gobernabilidad en la capital poblana, porque hubo una evidente violación de los derechos humanos, sin respeto de los mandatos internacionales.
Las autoridades estatales y municipales, deben generar proyectos para llevar a la formalidad a todos los comerciantes ambulantes para que se conviertan en contribuyentes formales, "porque nos preocupa que se repita un nuevo acto de autoritaria o en contra de la sociedad", dijo Rocío García Olmedo, secretaria general del PRI poblano.
Lo que tiene claro la bancada priista en el Congreso de la Unión, es que los arcos de seguridad no sirven, porque dejaron entrar mercancía ilegal, de ser cierto que entraron al territorio poblano las 3 toneladas de mercancía ilegal que denunciaron, "es para investigar que si los arcos de seguridad, ubicaron la propaganda ilegal del PRI y no pudieron ubicar la mercancía ilegal y ojalá haya respuesta de leas autoridades .
El diputado federal, Alejandro Armenta Mier, reveló que en el operativo del viernes pasado, las autoridades estatales y municipales, porque expusieron a cientos de ciudadanos, afirmaron que no justifican el comercio informal, porque la ley no autoriza el uso de armas, salvo armas que no pongan en riesgo la vida de las personas, porque el uso de armas de fuego pueden utilizarse en caso de defensa, para evitar la comisión de un delito".
La violación de los derechos humanos en el Estado de Puebla, está sucediendo, por que manifiestan de manera enérgica el rechazo de manera frontal de las medidas de los gobiernos municipal y estatal, por el desalojo en la capital poblana, porque reiteraron que pusieron en riesgo a clientes, turistas, empleados y menores de edad, porque la policía actuó de manera irracional, "porque es algo inaudito lo ocurrido y se aplicó una violencia innecesaria".
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México