El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump informó este miércoles al mandatario electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que no asistirá a su toma de posesión el próximo 1 de diciembre, y en su representación acudirá el vicepresidente de esa nación, Mike Pence.
En una conversación telefónica que ambos sostuvieron este día, Trump y el tabasqueño hablaron sobre la importancia del USMCAN acordado recientemente entre los dos países y Canadá, así como la necesidad de realizar inversiones conjuntas para enfrentar, con desarrollo y empleo, el fenómeno migratorio.
Tras calificar como una “muy buena llamada” la conversación con el mandatario estadunidense, detalló que el objetivo es que “podamos unir esfuerzos para que haya inversiones de los gobiernos para beneficio de los pueblos, con el propósito de que se genere empleo y bienestar en pueblos de Centroamérica y en México.
Comentó que el proyecto de desarrollo incluye diferentes acciones por parte del gobierno mexicano en todo el país y “todo esto es plan general para el desarrollo, estamos estimando una inversión conjunta de más de 30 mil millones de dólares para el empleo, el bienestar”.
El futuro jefe del Ejecutivo Federal agregó que también se analiza cuál sería la participación del gobierno de Estados Unidos y de las demás administraciones involucradas.
En ese sentido, puntualizó que se plantea un nuevo enfoque, porque “lo que queremos es que haya cooperación para el desarrollo y de esa manera haya empleo en Centroamérica, en México, para atemperar el fenómeno migratorio”.
Andrés Manuel López Obrador adelantó que una misión encabezada por el próximo canciller Marcelo Ebrard, y donde participarán los encargados de las áreas económicas y comercial del siguiente gabinete, acudirá a Estados Unidos en los siguientes días para detallar dicho Plan de Desarrollo, previo a un encuentro que podría darse a finales de octubre.
"En ese marco de estabilidad financiera viene este plan que es lo que estamos proponiendo para el desarrollo y que de esta manera el mexicano, el centroamericano, pueda trabajar donde nació, donde están sus familias, sus costumbres, sus culturas; que la migración se optativa, no obligatoria, y esto se logra si hay desarrollo, empleo, bienestar, ese es el nuevo enfoque”, enfatizó.
Más adelante, el tabasqueño comentó que “le reconocí al presidente Donald Trump que ha sido respetuoso con nosotros, y que a partir de ese respeto, hemos llegado a un buen entendimiento y nos importa mucho ese entendimiento porque nos permite mantener estabilidad económica y financiera en México”.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios