02/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Débil el sistema de ciclovías poblanas: Octavio Flores

Samuel Vera Cortés 2016-07-24 - 12:17:07

Al asegurar que en la actualidad, hay calificaciones que se han publicado y que revelan que a Puebla no nos está yendo muy bien en el sistema de transporte público, Octavio Flores Hidalgo, profesor e investigador de la UPAEP, dijo que se tiene que evaluar lo que se está llevando a cabo, por ejemplo: hay acciones de ciclovías, que pueden tener una solución recreativa, sin embargo, aún está muy débil, "necesitamos una acción de manera integral y no de detonadores".

Llas personas de escasos recursos, le cuesta entre el 40 y 60 por ciento de sus ingresos, el movilizarse, "entonces lo mejor para ellos es que no se muevan, por eso es posible que nos expliquemos por qué tenemos ninis y todas esas problemáticas sociales", por eso, dijo que hay que revisar muy bien el sistema de transporte, que es un factor muy fuerte.

El investigador de esa casa de estudios, aseguró que dentro de las alternativas, se encuentra la gestión urbana, ver los grupos y los intereses, que se construyen alrededor, "porque es unpendiente muy grande que está involucrado en el sistema de transporte y hay que dar alternativa, para aprovechar esas opciones que son bastante sanas como los tranvías u otros modelos de transporte

En el sistema de movilidad urbana de la capital poblana, agregó, tienen que realizarse estudios más serios y ya el IMPLAN trabaja muy fuerte al respeto, pero se tiene que invertir de manera importante, en la parte política y de gestión, "porque ahí es donde tenemos un trabajo fuerte, con los permisionarios, con los grupos, para poder realmente ofertar un transporte público eficiente".

En el presente y en el futuro, agregó, se puede generar ofertas desde el gobierno y en ese aspecto, los indicados son los especialistas, para conducir un mejor proyecto de movilidad, "incluso, los diseñadores urbanos, con sociólogos, con filósofos, que podamos colaborar y generar propuestas más integrales".

Lo lamentable, reconoció es que en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, estamos generando sistemas de transporte, para quedar bien visualmente pero no para corregir los problemas de fondo en la movilidad de las personas, "si tú ves que nuestras pobres colonias periféricas, que son las que necesitan el transporte público tienen que caminar 20 minutos para llegar a la estación de transporte y con este clima imagina cómo acaban los pies y los zapatos".

La problemática actual de movilidad, exige que desde las autoridades de gobierno y con propuestas de la academia, se experimente y buscar alternativas, por eso, recomendó estudiar perfectamente el sistema vial y ofrecer a los poblanos sistemas de transporte más efectivos, que respondan a necesidades serias de movilidad urbana.


Noticias relacionadas