02/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

En una década, Puebla ha perdido una tercera parte de captación de agua: Maria Eugenia

Samuel Vera Cortés 2016-07-24 - 13:36:27

 En la última década, la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, ha perdido una tercera parte de captación del agua, aseguró Maria Eugenia Ochoa, dirigente de la Asamblea Social del Agua -ASA-, "es un riesgo muy grande, pero se habla que hemos perdido una tercera parte de la capacidad de captación de agua, en diez años, lo que es muy grave".

Dijo que si en una década se ha perdido un tercio de la capacidad de captación de agua, en los próximos 10 años se prevén una situación alarmante en término de la captación del agua en la zona metropolitana de Puebla, "porque la pérdida se incrementa de manera permanente" y puede llegar a grados de escasez total.

Por lo anterior, dijo que es importante que esa situación se haga consiente entre la sociedad y entre las autoridades poblanas, por eso, "los ciudadanos debemos saber dónde está la fuente donde se pierde la captación de agua, dónde está el fondo del problema, porque el fondo del problema no es en el consumo humanos, sino está en la contaminación industrial, comercial y en la explotación de los mantos acuíferos vía las mineras y las automotrices".

María Eugenia Ochoa, aseguró que para la ASA, es fundamental consolidar la lucha para lograr que el agua sea un derecho humano, "si el agua es considerada un derecho humano y un bien público, un bien común, va a tener que ser salvaguardada, por eso estamos recolectando 130 mil firmas para que el agua sea elevada a un derecho humano en Puebla".

Asimismo, dijo que los poblanos corremos un riesgo de vida, perder la posibilidad de captación de agua, porque sin agua no vivimos y tampoco para la sobrevivencia de la agricultura, "hoy en día el agua llega de diferentes cuentas hidrográficas, llega de Atlixco, de la zona de los volcanes, además de pozos que existen en los alrededores de la capital poblana".

El problema, aclaró María Eugenia Ochoa, es que esos pozos están siendo acaparados por las grandes transnacionales, por eso, dijo que es muy riesgoso la capacidad de pérdida del agua que se tiene y que se pierde en la actualidad, en el municipio de Puebla.


Noticias relacionadas