La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dio a conocer una vista en tercera dimensión del interior del huracán María, dos días antes de su llegada a Puerto Rico, en 2017.
La vista 3-D del satélite del Observatorio Global de Medición de Precipitación Global de la NASA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA, por sus silgas en inglés), muestra los procesos dentro del huracán que intensificarían la tormenta dentro de las 24 horas.
En un video, la NASA explica que los puntos de colores brillantes son las áreas de lluvia, donde el verde y el amarillo muestran tasas bajas, en tanto el rojo y el púrpura son tasas altas.
Agregó que, en la parte superior del huracán, donde las temperaturas son más frías, los puntos azules y púrpuras exponen una precipitación ligera y pesada congelada.
Las áreas coloreadas debajo de los puntos muestran cuánta lluvia está cayendo en la superficie.
De acuerdo con la agencia espacial estadunidense, observar el tamaño de las gotas y las tasas de lluvia proporciona una parte clave de la ecuación para comprender la intensidad de los huracanes.
Factores como temperatura, humedad, velocidad del viento y las nubes influyen en el tamaño de las partículas de precipitación, que a su vez afecta la cantidad de lluvia que cae.
Este tipo de mediciones satelitales avanzadas, ayudan a mejorar los pronósticos de cómo estas tormentas pueden intensificarse.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla