06/Julio/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

SCT, responsable de tragedia por socavón en Paso Exprés de Cuernavaca: CNDH

Sergio Ramírez 2018-10-11 - 01:55:01

La Comisión determina que hubo negligencia y posible corrupción en la construcción de ese libramiento; entregará pruebas a la PGR

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la principal responsable de todas las irregularidades derivadas de la planeación y ejecución del Paso Exprés en la autopista México-Cuernavaca, donde se formó un socavón en que perecieron dos personas el pasado 12 de julio de 2017.

El organismo realizó sus propias investigaciones y recabó pruebas periciales exhaustivas que arrojaron el anterior dictamen, por lo que entregará los resultados a la Procuraduría General de la República (PGR) para que considere las evidencias obtenidas y el análisis integral en la carpeta de investigación que integra por esos lamentables hechos.

Al presentar la Recomendación 34/2018, el Segundo Visitador General de la CNDH, Enrique Guadarrama, aseguró que la negligencia y posible corrupción durante la construcción del libramiento Paso Exprés, atribuibles a la SCT y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), fueron el origen de la mencionada oquedad que costó la vida a padre e hijo, que viajaban por la carretera y cuyo vehículo cayó en ella, y a dos personas más en diferentes situaciones.

Agregó que con motivo de dichas irregularidades y por la relación entre autoridad y empresas en un posible esquema de manipulación y fragmentación de contratos, solicitará a la Secretaría de la Función Pública investigue el caso de manera integral y no dispersa, basada en todos los componentes que provocaron la falla, tanto de las empresas como de los funcionarios involucrados.

Destacó que salvo nueve servidores públicos sancionados en materia administrativa, el hecho continúa impune al no haber responsables penalmente ni por falta de rendición de cuentas.

Al respecto, Guadarrama López consideró que imponer sanciones ejemplares es un disuasivo para que casos como el socavón no vuelvan a presentarse. De otra manera, el riesgo de su repetición seguirá latente.

Por lo anterior, la CNDH emitió la recomendación dirigida a Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones; Alfredo Vara Alonso y Roberto Ramírez de la Parra, directores de BANOBRAS y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), respectivamente; a Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos y a los integrantes del ayuntamiento de Cuernavaca.

En conferencia de prensa, el Segundo Visitador precisó que la CNDH acreditó falta de planeación e irregularidades en el diseño, licitación, contratación de empresas, así como un posible esquema reiterado de alteración administrativa durante la construcción, por la SCT y BANOBRAS, pues la vialidad no contaba con los estudios ni permisos necesarios en materia medio ambiental e hidráulica al momento de ampliarse a 10 carriles y no ocho como originalmente se estimó.

Además, no contempló todos los cruces de agua y drenaje que podían afectarla; muchos permisos fueron solicitados una vez adjudicada la licitación, durante la ejecución de los trabajos o no fueron tramitados; y pese a la advertencia de las constructoras y la Comisión Estatal del Agua, la SCT no reparó el desbordamiento de la tubería del drenaje que cruza el kilómetro 93+857 del socavón, lo que influyó en el hundimiento de la vialidad.

También encontró responsable a la CONAGUA al no informar a la SCT de todos los puntos de afectación hidráulica por la obra del Paso Exprés, en particular donde se abrió el socavón, y por no realizar visitas de verificación y aplicar sanciones a los responsables de la ejecución de la obra sin los permisos respectivos.

Dijo que el ayuntamiento de Cuernavaca omitió dar mantenimiento al drenaje; dejó acumular la basura en el alcantarillado del drenaje que cruza el socavón y fue rebasada su capacidad de respuesta durante el hundimiento. En tanto, el Gobierno de Morelos, a través de Protección Civil, omitió asumir el mando ante el accidente de las dos personas que perdieron la vida y por no generar condiciones de seguridad que impidieran los accidentes de dos personas más.

Respecto del posible esquema de corrupción de BANOBRAS y la SCT, la CNDH observó irregularidades en la ejecución de la obra, en el proceso de licitación y la contratación con las empresas, que generaron alza de 67.94% en el costo previsto de 1,134 millones 215,941.01 pesos y aumento de siete meses en el tiempo de ejecución, sin la autorización de la Función Pública.

Precisó que la construcción de esa vialidad también causó la muerte de dos personas más, una de las cuales perdió la vida al circular en motocicleta y ser golpeada por un cable de luz de alta tensión suelto, y la otra cayó de un paso peatonal sin barandal ni señalamiento de peligro alguno.

En su resolución, el organismo de DH recomendó al titular de la SCT que en coordinación con BANOBRAS, CONAGUA, el Gobierno de Morelos y el ayuntamiento de Cuernavaca reparen el daño a las víctimas directas e indirectas de las cuatro personas que perdieron la vida, que incluya compensación y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas; se ofrezca disculpa pública institucional a las víctimas y sus familiares por las violaciones a derechos humanos cometidas en su agravio y se publique en su página web oficial por un periodo de un año.