16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Desmanes y anarquía de la CNTE provoca pérdidas multimillonarias

Carlos Godínez 2016-07-25 - 07:53:31

En la Ciudad de México, los comerciantes estimaron que las pérdidas económicas por las movilizaciones de la CNTE ascienden a mil 330 millones de pesos, tan solo durante 38 días de marchas y bloqueos en diversos puntos de la capital.

Pérdidas económicas millonarias a negocios, cierre de establecimientos comerciales, hoteles, playas, carreteras de peaje, cancelación de reservaciones y malestar entre la población son algunas de las principales afectaciones que provocan los maestros de la CNTE, en las ciudades donde desde el 15 de mayo pasado emprendieron diversas acciones que implican bloqueos, marchas y plantones constantes, para exigir la derogación de la Reforma Educativa vigente.

En la Ciudad de México, los comerciantes estimaron que las pérdidas económicas por las movilizaciones de la CNTE ascienden a mil 330 millones de pesos, tan solo durante 38 días de marchas y bloqueos en diversos puntos de la capital.

En Oaxaca las afectaciones fueron estimadas en mil 700 millones de pesos diarios, luego de que han sido canceladas reservaciones, cerrados negocios por plantones y bloqueos carreteros en diversas vía rápidas de la entidad. Después de más de 70 días de protestas, dijeron que conservadoramente los daños se ubican en 114 millones de pesos.

Mexicanos Primero denunció que en Oaxaca los ciclos escolares eran de 45 días al año, por lo que con la Reforma Educativa se acabará con los líderes que cobran por realizar actividades sindicales, como es el caso del ex dirigente de la sección XXII, Rubén Núñez, quien ocupaba dos plazas y cobraba 100 mil pesos mensuales y actualmente se encuentra en prisión

En Chiapas, las pérdidas reportadas por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo superan el millón de pesos diarios, que conservadoramente ascienden a 70 millones de pesos; mientras en Guerrero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calculó en 45 millones de pesos las afectaciones por las acciones emprendidas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg).

En tanto, en Michoacán los daños fueron calculados en alrededor de 760 millones de pesos, incluidas la ocupación hotelera y cancelación de reservaciones durante el primer semestre del año.

En Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, los trabajadores de la educación recibían apoyo de los gobiernos estatales en turno, por lo que engendraron costos de poder que quedaron desamparados con la Reforma Educativa, la cual les quito prerrogativas y la venta de plazas, que no están dispuestos a ceder, recordó el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González.

Escasa presencia de la CNTE en la Ciudad de México

Aunque son minoría en la Ciudad de México, los integrantes de la sección recurrieron al respaldo de organizaciones sociales y diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para suspender clases en el pasado ciclo escolar que recientemente concluyo.

Los integrantes de la CNTE se sumaron a la exigencia de derogar la Reforma Educativa, planteamiento que rechazó el gobierno federal desde 2013, bajo el argumento de los inconformes que se trata de una reforma laboral.

Los mentores que suelen respaldar todas las acciones de lucha de la CNTE en Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, optaron por realizar cierres parciales en escuelas y marchas constantes, pero al parecer se les acabó el capital porque los alumnos y profesores están de vacaciones desde el 15 de julio pasado.

De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de las pocas escuelas que pararon actividades, la mayoría contaron con el respaldo de agrupaciones sociales ajenas al conflicto, así como de un reducido grupo de asambleístas de Morena.

Bajo la lucha social que realiza la CNTE, también tomó otro camino, el de los desmanes y la anarquía.

La Coordinadora continúa con los bloqueos, marchas, manifestaciones, protestas y cierre de escuelas en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero; sin embargo, qué pasa atrás de estas acciones, cómo lo ve la población en las zonas donde se registran estos movimientos, qué hace la ciudadanía, quiénes se encargaron de llevar acarreados a los bloqueos.

Evaluación de los afectados en la CDMX

Se estima que para mantener el campamento en la Ciudadela, los profesores reciben apoyos cercanos a los 4 millones de pesos, y ello afecta a mil 037 negocios, ubicados entre Avenida Insurgentes y Bucareli, principalmente tiendas de ropa, calzado, restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia, misceláneas y hoteles.

Según datos de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) y la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope), las protestas de la CNTE en la Ciudad de México han provocado pérdidas económicas estimadas que alcanzarían los 90 millones de pesos.

Además de un daño incuantificable a la ciudadanía, que como consecuencia de los congestionamientos viales derivados por el cierre de calles y avenidas, ocasiona cancelaciones en citas de negocios o de trabajo, lo cual se reflejó en que se perdieran 100 mil horas-hombre por cada día de marcha.

Por marchas, los comercios pierden alrededor de 35 millones de pesos al día, lo que se traduce a una merma económica millonaria si se toma en cuenta que en lo que va del año, tan sólo en el corredor Reforma-Centro Histórico y alrededores se registraron 60 marchas de la CNTE, en 51 días.

Por cada día de marcha 2 mil 883 establecimientos, ubicados en el área de conflicto que va de la Columna de la Independencia al Zócalo capitalino registran afectaciones en ventas del 20 por ciento.

En los últimos 5 años cerraron 70 negocios por el aumento de marchas y plantones en la zona de Bucareli.


Noticias relacionadas