De fábrica de tabacos pasó a ser recinto cultural y artístico, el cual alberga otras instituciones como el Centro de la Imagen, museo especializado en fotografía, mismo que posee diversas exposiciones relativas a las artes visuales.
La Plaza de la Ciudadela es un conjunto arquitectónico diseñado en 1807, el cual albergaba la Real Fábrica de Tabacos. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto José Antonio González y del ingeniero Miguel Constanzo.
El edificio de la Real Fábrica de Tabacos fue rebautizado por los habitantes de la ciudad como La Ciudadela, debido a su carácter austero casi militar.
El estallido de la Guerra de Independencia poco tiempo después de inaugurado el edificio, así como su estratégica posición cerca de unos de los caminos de acceso a la Ciudad de México, le deparó a este inmueble un destino más sombrío al funcionar como cuartel general y como cárcel.
Fue en este lugar donde José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia Mexicana pasó sus últimos días antes de ser trasladado al poblado de Ecatepec para su fusilamiento.
Un siglo más tarde, en febrero de 1913 este lugar fue sitio de ejecuciones durante el sangriento periodo de la Decena Trágica, la cual terminó con el gobierno democrático de Francisco I. Madero.
Transformaciones a través del tiempo
Tras décadas de estar subutilizada, se instaló en este edificio la Biblioteca de México, la más visitada de la ciudad, posteriormente tras una serie de modificaciones al interior del inmueble se adecuaron algunos espacios para albergar otras instituciones culturales como el Centro de la Imagen, un museo especializado en fotografía, el cual posee una activa oferta cultural con diversas exposiciones relativas a las artes visuales.
En la explanada frente a La Ciudadela se encuentra la Plaza Morelos, misma que posee un interesante monumento dedicado a la memoria de este personaje así como dos fuentes de bronce de exquisita factura en un entorno amplio y arbolado.
Asimismo, durante los fines de semana se ofrecen clases de baile gratuitas en la Plaza del Danzón donde acuden personas de todas las edades y de distintos rincones de la ciudad.
El Mercado de Artesanías de la Ciudadela
A un costado de la plaza La Ciudadela se ubica uno de los mercados más visitados por nacionales y extranjeros, el cual alberga artesanías de distintas partes del país.
En sus puestos se encuentra desde una pulsera de vidrio hasta una cabecera tallada, pasando por textiles, barros, hamacas o guitarras. Fue el primero en su género.
El mercado se estableció en 1965 como parte de las preparaciones para los Juegos Olímpicos de 1968. La idea central del gobierno era traer artesanías de distintas regiones del país, desde Sonora hasta Yucatán, para que fueran un atractivo turístico para las olimpiadas y para el mundial de México 70.
Pérdidas en el Mercado de Artesanías
Desde hace 55 días las ventas de los locatarios del Mercado de Artesanías de la Ciudadela disminuyó hasta un 80 por ciento por el plantón de la CNTE, la cual obstruye una de las entradas principales del mercado, conformado por 355 puestos.
“Aquí no entra la gente porque están tapadas todas las entradas, nadie pasa y no hay venta”, afirmó un vendedor de muñecos de trapo del mercado.
Los docentes de la CNTE instalaron su plantón con decenas de casas de campañas sobre la Plaza de la Ciudadela desde el pasado 26 de mayo.
Los pasillos del mercado lucen vacíos, los puestos de artesanías, de trajes típicos y joyería permanecen abiertas pero con poca clientela o sin ella en algunos días, solo se percibe a los dueños de los locales en espera del arribo de algún comprador.
En Puebla honran a maestros que abrazaron la educación como una misión de vida
Exigen en Cabildo de Puebla regular por norma al comercio ambulante en Centro Histórico
Próxima semana recibirá Sheinbaum a nuevo embajador de EUA
Por otorgar Mundial 2034 a Arabia Saudita recibe FIFA queja internacional
Lamenta Luis González fallecimiento en accidente de 9 maestros
En Tlaxcala tendrá Neuce México inversión de 600 mdp