02/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Hasta 8 mil personas desaparecidas en Puebla, por el Estado: Ángel Loeza

Samuel Vera Cortés 2016-07-25 - 12:37:05

En el Estado de Puebla, se tiene un sub registro de hasta 8 mil personas detenidas y desaparecidas, en las cuales hay una acción directa del Estado o hay la participación del Estado que permite que se desarrolle este tipo de violencia, "pero además actúa por omisión, porque sabe que va a ocurrir y no realiza ninguna acción", aseguró Ángel Loeza de la Red de Defensa de los Derechos Humanos.

Y aunque no hay registros oficiales, dijo que los datos se presentan en un margen muy complicado, porque se tienen calculados entre los 3 mil y los 8 mil detenidos y desaparecidos en la actualidad, "se ponen en calidad de desaparecidos, pero es difícil poder definir la cantidad, porque dentro de las denuncias hay un porcentaje mínimo de esas denuncias".

Por su parte, Cristina Rosas Perez, aseguró que en el momento en que se realizan las denuncias, el Estado no quiere considerar un hecho de desaparición forzada o de ejecución extrajudicial, más bien, busca registrarlo como secuestro, "sin embargo en las propias listas oficiales aparece la categoría de otros, es decir no le ponen en calidad de desaparecidos, de secuestrados o ejecutados, por eso no se sabe en calidad de qué están, solamente aparecen como otros".

Por eso, dijo que dentro de las mismas instituciones no hay claridad en cuanto a la totalidad de personas desaparecidas existen, pero además, recordó que Puebla es paso de migrantes, entre los que también hay desaparecidos, "y muchos se suman a esa lista de desaparecidos, que utilizan el territorio para acceder a los Estados Unidos y que también están en esa condición".

Aclaró que son las propias instituciones que no quieren resolver ese tipo de problemas sociales, porque no les convienen destapar las cifras reales y lo que prefieren es quedarse en los datos que ellos manejan y negar la realidad, "por eso hacemos los estimados".

A 7 años de la desaparición del activista Fermín Mariano Matías, aseguró que el gobierno ha optado por institucionalizar la violencia, porque se sabía que su participación política lo hacía objetivo del Estado en Puebla, "pero hoy vemos que se oculta información en el caso, por lo que demandamos una investigación real y que nos expliquen la realidad".

 

Noticias relacionadas