Una parte considerable de la Caravana Migrante que proveniente de Centroamérica y que en días pasados ingresó a territorio mexicano, podría llegar al albergue "La Sagrada Familia" con sede en el municipio de Apizaco en Tlaxcala; es la consideración del presbítero Elías Dávila Espinosa, representante de la Pastoral del Migrante de la Diócesis de Tlaxcala.
Dijo que de acuerdo a la información proporcionada por los organizadores de la caravana, el "grueso de gente" que suman varios miles, para llegar al norte avanza por los estados de Oaxaca, Puebla, Ciudad de México y San Luis principalmente y que un aproximado a 500 -por distintos factores- podrían arribar a la Apizaco. Situación que podría superar la capacidad del único centro de atención en la entidad.
Por lo que se estará buscando una reunión con la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la delegación en Tlaxcala del Instituto Nacional de Migración (INM) y las asociaciones civiles para activar un apoyo "articulado" con centros de atención emergentes, cuyo objetivo principal es la atención a los niños y mujeres que buscan llegar al norte.
En este sentido, el religioso mostró especial preocupación por la política migratoria de los Estados Unidos, pero más por el hecho de que el viaje se realice, cuando está iniciando el otoño; y que el invierno se anuncia más crudo de lo habitual; temporadas que se antojan difíciles de soportar para quienes habitan la parte central del continente y que seguramente tendrán dificultad para obtener empleo al llegar a su destino.
Comentó que según la ruta que siguen los migrantes, tienen programado pasar de Oaxaca, a Puebla, México y de ahí a San Luis Potosí, de los que señaló, quienes se van rezagando o salgan de la caravana son los que buscarán la ruta a Tlaxcala, al albergue.
Ante este escenario, señaló que se debe realizar un equipo de trabajo con el gobierno del estado, en lo que respecta a la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), ya que si viene un grupo grande de migrantes tal vez pudieran hacer uso del auditorio Emilio Sánchez Piedras en la Ciudad de Apizaco para dar atención a los viajeros de esta caravana.
Ante este panorama, Dávila Espinosa, refirió que al menos esperaría unos 500 migrantes que pasen por el estado al mismo tiempo.
Sin embargo, debido al tamaño de la caravana, pudieran ser más, además de que las condiciones climáticas provocarían que varios de ellos pudieran llegar enfermos, "es un problema grave el que se está presentando, una crisis humanitaria", por lo que el gobierno tiene la obligación de intervenir.
Por otro lado, respecto a víveres, comentó que la Casa del Migrante pudiera atender por mucho hasta 200 personas, por lo que hizo un exhortó a la ciudadanía tlaxcalteca a solidarizarse y ser hospitalario para cooperar con víveres y poder dar apoyo.
Del mismo modo, en cuestión de salud, confío que al menos el DIF proporcione algo de ayuda para brindar atención a quienes así lo requieran.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla