09/Mayo/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

El plan de China para disminuir sus altos índices de contaminación atmosférica

Redacción 2018-10-31 - 18:01:31

El investigador del Centro de Modelación Ambiental de la Alianza MIT-Singapur, Erik Velasco, explicó en un artículo publicado por el diario El País, que China tiene un plan ambicioso para disminuir sus altos índices de contaminación atmosférica.

“La ciudad implementó el sistema de lotería para otorgar placas vehiculares desde 2011, como medida para restringir la circulación de automóviles en sus vías. Las posibilidades de ganar son cada vez menores, pasaron de representar el 6% en febrero de 2011, al 0,2% en febrero de este año”, se lee en la publicación.

Fue el primer ministro de China, Li Keqiang, quién dijo de manera pública, que el país asiático le declaraba la guerra a la polución desde el 2014; y es que la capital del país, Pekín, realizó la inversión de 120.000 millones de dólares en un plan de acción para la reducción de su contaminación del aire para 2017 en un 25%.

Por su parte, el coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM, Enrique Dussel Peters, comentó que desde ese momento, gran parte de la estrategia del país se enfoca en la reducción del uso del carbón como fuente de energía, el cual, remarcó, es uno de los detonantes más importantes de la contaminación en China.

Asimismo, de acuerdo con un estudio realizado por el director del Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago, Michael Greenstone, la capital de China logró disminuir su concentración de partículas finas PM 2,5 en un 35%

“Uno de los casos de éxito más reconocidos en ese sentido es el de un vertedero de cerca de 32 millones de metros cúbicos en Hong Kong, operado por la empresa especialista en gestión de agua y de recursos Suez. La firma se encarga de transformar los residuos del vertedero en nuevos recursos como el biogás, y de monitorear y controlar los niveles de emisiones para que estén alineados con los parámetros de la ciudad”, agrega el estudio.

Mientras tanto, el director técnico y de marketing para Smart & Resourceful Cities de Suez, Nicolás Prego opinó: "La contaminación atmosférica es un problema que enfrentan todas las ciudades y solo se puede atacar con un plan documentado de acción integral”.

Para finalizar, Nicolás Prego hace la recomendación de un cambio en la metodología con la que se ataca dicho problema; asegura que siempre se debe efectuar un diagnóstico en profundidad para saber cuál es la situación de la ciudad y a partir de ahí determinar las medidas a tomar.

Con información de El País