Los grandes conflictos en el futuro dentro de la megalópolis, serán por el acceso al agua, aseguró la investigadora de la Ibero Puebla, Susana Cruz Ramírez, coordinadora de la licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo sustentable, "ya los tenemos en Puebla y en la Ciudad de México, porque es cuestión de voluntad política, antes que todos los recursos se nos terminen".
Cabe señalar que en el pasado reciente, la zona de las Cholulas fue parte de un conflicto entre municipios por llevar el agua de la zona de los volcanes a la capital poblana y ahora está latente el conflicto en Santa María Malacatepec, de donde se busca llevar el agua para Lomas de Angelolis, sin el consentimiento de los habitantes, "pero también está en la zona metropolitana de la Ciudad de México, en municipios como Iztapalapa", recordó Cruz Ramírez.
Por eso es urgente impulsar un proyecto serio de saneamiento de los ríos en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, "pero tiene que hacerse con voluntad política y pueden restaurarse teniendo la inversión adecuada y para lograrlo en el mediano plazo, debe haber corresponsabilidad entre el gobierno y la industria", con una preocupación genuina de brindar un ambiente sano a los ciudadanos.
Susana Cruz Ramírez, recordó que el crecimiento de la cuidad de Puebla, se está presentando hacia los márgenes del río Atoyac, sin embargo, las autoridades toman medidas que resultan meros paliativos, como construir una pista para correr y caminar en los márgenes del río Atoyac, "cuando es un río verdaderamente muy contaminado".
Lo urgente es tener un monitoreo permanente de la calidad del agua de ese cauce, que es el más contaminado de la actualidad, para saber qué acciones concretas se deben llevar a cabo, "además hay que transparentar qué se está regando al río, para lo que debe haber un monitoreo", dijo que esas acciones son las importantes antes de pensar en privatizar el servicio del agua potable.
La limpieza de los ríos, reiteró la coordinadora de la licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable de la Ibero Puebla, no se dará en el corto plazo, pero hay muchos factores que pueden contribuir a lograrlo, "depende de la voluntad política, de la inversión y de la coordinación con las universidades y la iniciativa privada, se trata de lanzar una estrategia coordinada que puede ofrecer resultados en unos 7 años".
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México